Según la Secretaría de Participación y Desarrollo Social del Distrito, alrededor de 300 adultos mayores de estratos 1 y 2, han sido abandonados en los últimos tres años en Cartagena.
La mayoría son dejados a su suerte por sus propios hijos en clínicas y hospitales, siendo la principal causa la imposibilidad de mantenerlos, por todos los cuidados que requieren cuando de nuevo les llega la edad de la inocencia.
“Nos hemos encontrado con situaciones muy lamentables. Hay adultos mayores que son llevados por sus hijos, nietos o sobrinos a la clínica y nunca más vuelven; los dejan ahí solos”, afirma la secretaria de Participación y Desarrollo del Distrito, Rocío Castillo García.
Se calcula que unos 150 abuelitos se encuentran en condición de calle y 46.000 en estado de vulnerabilidad. Se desconoce cuantos viven solos, ya que aún no han sido caracterizados.
¿Qué hace el Distrito?Siguiendo la ruta de atención de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez, el Distrito cuenta con 28 centros de vida en las tres localidades y zonas rurales e insulares, adonde son llevados 2.400 abuelos para recibir los alimentos y recrearse.
Sumado a esto, otros cinco hogares geriátricos funcionan en Crespo, Zaragocilla, El Bosque, Santa Rita y Turbaco, allí son atendidos los adultos mayores que son abandonados por sus familiares. En dichos lugares se les brinda atención integral y son valorados por gerontólogos, geriatras, psicólogos, trabajadoras sociales, fisioterapeutas y nutricionistas. Todo esto se realiza con los recursos que se recaudan por la estampilla “Años dorados”, que equivalen al 2% de toda la contratación que hace la Alcaldía.
“Tenemos convenio con todos los hospitales que manejan el régimen subsidiado, entonces cuando son abandonados, la trabajadora social se comunica con nosotros y los llevamos a los hogares geriátricos”, indicó Castillo.
“Son adultos mayores que se encuentran en vulnerabilidad absoluta. Nosotros en los centros de vida le damos un refrigerio en la mañana y un almuerzo medicado por una nutricionista. También, les enseñamos a hacer manualidades para mantenerlos activos; estamos siempre a su cuidado”, agregó la funcionaria.
En Cartagena existen 114 grupos organizados en los barrios, a los que pertenecen 8.600 abuelitos. Así mismo, 24.000 son beneficiados con el subsidio que entrega el programa Colombia Mayor del gobierno nacional, que busca proteger a las personas desamparadas de la tercera edad.
520 millones de pesos destinó la Alcaldía este año para atender a esta población, recursos que son repartidos entre los hogares geriátricos, dependiendo de la necesidad de cada persona.
No los abandoneHay un dicho que reza “Hijo eres y padre serás. Lo que hagas con tus padres, mañana tus hijos lo harán contigo”. Y este es el llamado que hace la Secretaria de Participación para que las personas de la tercera edad no sean abandonadas y se les brinde todo el amor y cuidado que necesitan cuando les llega la época en que sus piernas están cansadas y no pueden caminar.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía porque se está pensando que esto es responsabilidad del Distrito y no es así, la familia tiene que estar atenta a que nuestros adultos mayores estén en la casa, bien asistidos. No debemos abusar de ellos, muchos de sus parientes los maltratan y están en absoluto abandono en la calle. Hay que dignificar el envejecimiento de estas personas”, puntualizó la funcionaria.
