comscore
Cartagena

Obtención de Biodiesel: un proyecto innovador de alumnos del Sena

Compartir

Sin duda Bolívar le sigue apuntando cada día a la innovación y los jóvenes son los protagonistas. El Sena, a través de la iniciativa Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Investigación (SENNOVA), busca inculcar en sus estudiantes una cultura de adquisición de nuevos conocimientos que propendan al desarrollo de la productividad y competitividad en Colombia.

El proyecto de “Obtención de Biodiesel a partir de aceites usados de cocina”, creado por uno de los 350 aprendices del Sena, es una de las 92 ideas de negocio que los estudiantes presentaron ante empresarios en el Primer Congreso Regional SENNOVA que culminó ayer en Cartagena.

¿En que consiste?Se trata de utilizar los residuos de los aceites usados por los restaurantes y mesas de fritos de Cartagena, que tienen una disposición final inadecuada en los cuerpos de agua, y convertirlos en un producto amigable con el medio ambiente, que es el Diesel.

Angie Gabriela Salcedo Tapia, la aprendiz de la institución educativa que creó la propuesta de negocio, explicó que “la idea nació luego de evidenciar que existe un agotamiento de los recursos energéticos, como el petróleo y un gran volumen de estos residuos generados, en especial, por los negocios informales”.

“Estudiamos todos los factores que ocasionaban el problema, consultamos a varias entidades privadas sobre el manejo de estos residuos y los indicadores eran preocupantes. Estos negocios informales no hacen una buena disposición de los mismos, contaminando los suelos y tapando las alcantarillas. Eso nos motivó a crear esta solución”, señaló.

MetasQue su propuesta se convierta en un atractiva solución a esta problemática y sea exitosa en el mercado, es el objetivo de la joven estudiante. “Mi objetivo es hacer esta idea una realidad y constituirnos como una unidad de negocio, que además de solucionar el problema del medio ambiente, contribuya al desarrollo de la ciudad y genere empleo”, agregó.

Generar competitividadJaime Torrado Casadiego, director del Sena Regional Bolívar, indicó que estas acciones permitirán que los jóvenes se abran campo en el mercado de la industria y con la creación de microempresas, generen empleos.

“Con estos proyectos de investigación e innovación queremos aportarle soluciones a las empresas, a los sectores productivos y a la comunidad en general”, precisó el funcionario.

En el congreso que se realizó durante dos días, los estudiantes recibieron charlas sobre competitividad global, innovación y tendencias de los sectores petroquímicos, marítimos, logísticos y portuarios, dictadas por conferencistas que pertenecen a los distintos ministerios del gobierno nacional.

 

 

Más de 350 aprendices del SENA mostraron los avances de sus ideas de negocio en el Primer Congreso SENNOVA Regional Bolívar. //Carlos Graterol.
Más de 350 aprendices del SENA mostraron los avances de sus ideas de negocio en el Primer Congreso SENNOVA Regional Bolívar. //Carlos Graterol.
Angie Salcedo, aprendiz del SENA que creó el proyecto “Obtención de Biodiesel, a partir de aceites usados de cocina". //Carlos Graterol.
Angie Salcedo, aprendiz del SENA que creó el proyecto “Obtención de Biodiesel, a partir de aceites usados de cocina". //Carlos Graterol.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News