comscore
Cartagena

Observatorio de la Educación de Cartagena muestra frutos

Compartir

Con el resultado de tres investigaciones, el Observatorio de la Educación de Cartagena (Oecar) prepara sus primeras publicaciones, que abordan el diagnóstico de innovación educativa a partir del uso de las TIC en los colegios de Cartagena y la caracterización de las competencias de gestión de los directivos docentes. La información está dirigida a autoridades de la ciudad y a ciudadanos en general.

Los estudios se presentarán a principios del mes próximo y son fruto de los trabajos que adelanta el observatorio desde hace cuatro años, relacionados con el análisis de datos y estadísticas de diversos ejes de la educación en la ciudad, con la intención de mostrar resultados y proponer políticas públicas.

El Oecar, que nació en el seno de la Universidad Tecnológica de Bolívar y es apoyado por la Fundación Mamonal y la Secretaría de Educación Distrital, pretende hacer seguimiento y evaluar el impacto de las lineas educativas.

“Nos apoyamos en la Secretaría de Educación que tiene información valiosa que por cuestiones de infraestructura y personal no tienen posibilidad de depurar y hacer análisis, por lo que nos alimentamos de ellos para explorar los datos”, explicó Laura Rueda, directora del Observatorio.Según Rueda, otro gran proyecto es el Plan Maestro Distrital de Educación que recopila las propuestas de la comunidad educativa, construidas en mesas de trabajo en las que participaron directivos, docentes y estudiantes.

“La idea es hacer un empalme con el Alcalde electo y mostrar lo que tenemos proyectado para los próximos 10 años y trabajar de la mano, que vea que tiene un insumo de ciudad interesante”, dijo la Directora del Oecar.El Plan Maestro es apoyado por el Programa de Naciones Unidas y Fundación Argos.

PREOCUPA LA CALIDAD

De acuerdo con Laura Rueda, el aspecto que más preocupa de la educación local es la calidad, medida a través de las pruebas nacionales.

“Somos el tercer peor departamento en calidad en términos de pruebas, y la brecha se sigue haciendo más ancha, sobre todo en Pruebas Saber a partir de noveno grado. Por eso queremos entrar en el detalle y analizar qué viene pasando, hacer una labor minuciosa y tratar de ver qué pasa en cada institución educativa”.

Entre los proyectos del Oecar también está ofrecer herramientas virtuales a través de su página web www.oecartagena.org, como mapas del desempeño escolar por localidades y demás estadísticas que sirvan de referente a quienes deseen consultar. 

De acuerdo con el Observatorio de Educación los resultados locales en las pruebas de estado nacionales son preocupantes. Ilustración
De acuerdo con el Observatorio de Educación los resultados locales en las pruebas de estado nacionales son preocupantes. Ilustración
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News