Muchos padres piensan que los hijos están seguros solo por el hecho de que están dentro de la casa entretenidos en Internet, pero no es así. En el ciberespacio existen tantos o más riesgos de los que hay en el mundo real.Esto originó la realización en Cartagena del Foro Internacional de Ciberseguridad para la Protección de la Infancia en la Red organizado por la Fundación Dignitas con el apoyo del Bienestar Familiar y la Policía Nacional. El objetivo es iniciar una campaña de visibilización de los riesgos a los que se exponen los menores de edad en la red para sensibilizar a las instituciones y padres de familia en la importancia de ejercer un control parental sobre lo que hacen los niños en la red.Sin un control ejercido por los padres o los adultos a cargo, un niño en la red es como un niño solo en una calle caótica de cualquier ciudad. En el Internet, los menores se exponen al bullying, al chantaje, al acoso sexual y al phishing, que es el método usado por los delincuentes cibernéticos para obtener información confidencial como contraseñas de tarjetas de créditos, dirección del colegio de los menores y de la vivienda, lugar de trabajo y salario de los padres; todo tipo de datos que les permita realizar estafas, secuestros, atracos, etc.Un niño en internet, sin el debido control, también está expuesto a la ciberdependencia, patología surgida por el uso desmedido del computador, el internet y las redes sociales, el cual desencadena en trastornos de comportamiento.“En Cartagena y en Colombia, en general, hace falta más concientización sobre el tema. Tomando ejemplos de algunos países como España, en Colombia, la Policía trabaja en el sofware Cibernanny Protectio, con el cual los padres podrán restringir y controlar el contenido explícito en internet. Este sería el primer portal de ciberprevención y ciberseguridad en el país. Esperamos que en pocos meses esté listo y al servicio de la ciudadanía”, comento Kelly Rodríguez, directora de la fundación Dignitas.El programa toma como modelo, la plataforma española Aler-Cops que facilita la comunicación directa de los menores de edad con la policía de ese país para denunciar en tiempo real cualquier situación irregular a la que se vean abocados.De acuerdo a los datos del programa en TIC Confío del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el 81% de las víctimas son niñas, el 7% son menores de 8 años y el 72% son preadolescentes. El Centro Cibernético de la Policía, informa, además, que el 38% de los niños menores de 2 años ya utilizan celular, iniciándose así la posibilidad de una dependencia.IMPORTANTE LA REPUTACIÓN DIGITALDurante el foro se destacó la iniciativa “Piensen antes de publicar”, desarrollada por el gobierno de España, la cual invita a tomar consciencia sobre la identidad y reputación digital que se va forjando con las publicaciones que se hacen en la web.“Es un tema que toca directamente a menores y a adultos. Es importante lo que publicamos en Internet porque se trata de una comunicación globalizada, a través de la cual la gente se entera de quién eres. Es una huella digital que dejamos y que fortalecemos con cada publicación. Los niños montan muchas cosas sin ser conscientes que hay delincuentes dedicados a hacerle seguimiento a estas publicaciones para obtener información que les pueda servir para chantajearlos y someterlos a situaciones irregularidades”, comentó Kelly Rodríguez.Debido a la fuerza comunicacional que posee internet, las publicaciones que cada quien hace en la red van formando una referencia digital que en cualquier momento puede transformarse en evidencia digital en un estrado judicial. Muchas compañías también se guían de estas publicaciones para hacerse una idea de la personalidad de sus empleados y aspirantes a laborar.Observe en este video los pasos para bloquear las páginas pornográficas en los tres navegadores más utilizados: Google Chrome, Internet Explorer y Firefox. De acuerdo con el programa "En TIC confío" del Ministerio de Tecnologías, el 7% de las víctimas en la red son menores de 8 años. 123 RF / Foto-Ilustración