comscore
Cartagena

Piden a Caprecom atención oportuna para mujer de la tercera edad

Compartir

Las paredes del cuarto de Inmaculada Concepción Esalas son un híbrido polvoriento. Dos de ellas están hechas de concreto, otra está hecha de tabla y una cuarta es de material reciclado. Es todo lo que su hija, madre cabeza de hogar y desempleada, le puede ofrecer.

Inmaculada pasa la mayor parte de su día acostada en la cama, hace unos meses sufrió una trombosis que la dejó con la parte izquierda de su cuerpo inmóvil lo que, sumado a su obesidad mórbida, le dificulta moverse. Yennis Coromoto Salas, su hija, es la encargada de su cuidado, que implica levantarla, bañarla, suministrarle los medicamentos y darle de comer.

También debe cambiarla de posición, cambiarle el pañal y atender una colostomía y una herida crónica que tiene en el abdomen. Aunque es consciente de que su casa no es el mejor sitio para tener a su madre, es todo lo que puede hacer por ella, pues su Eps le negó el servicio de Hostal y ahora extienden la aplicación de enfermera en casa o Home Care.

Además, a pesar de que todos los servicios han sido supuestamente autorizados, la farmacia y la Eps no cumplen con la entrega de barreras y bolsas para su colostomía, ni con medicamentos y consultas médicas con cirujanos general y plástico, ni medicina interna.“¿Qué está esperando la Eps?” se pregunta Yennis mientras pide a Dios que la herida de su madre no coja una infección.

El viacrucisSeis diagnósticos delicados son los que tienen a doña Inma en una cama: insuficiencia renal, diabetes, hipertensión pulmonar, enfermedad cerebrovascular, obesidad mórbida y una herida crónica en la pared abdominal. Su situación se complicó en julio de este año, cuando una trombosis provocó su hospitalización por 3 meses y apenas el 11 de octubre le dieron de alta. “Desde entonces venimos con la falta de servicios, pero hay un montón de exámenes que ni siquiera cuando estaba hospitalizada le realizaron”, comenta Yennis, quien ha llegado a las oficinas del Dadis para que se le garantice el derecho a la salud de su madre.

Lo último es la falta de medicamentos esenciales, que tienen a Yennis pidiendo ayuda entre sus vecinos, para poder comprar las barreras de la colostomía y pagar las inyecciones diarias que le deben colocar a su mamá. “Después que aprobaron los medicamentos, en la farmacia me dijeron que  ninguno de esos medicamentos ha llegado. Tú te puedes imaginar a una persona que desde el día 11 le dieron de alta, sin la barrera de colostomía, que se debe cambiar cada dos días. Es una situación angustiante”.

En últimas, comenta Yennis, si la Eps no puede responder por la salud de su madre, deberían cambiarlas a una que sí pueda responder, pues la perjudicada es su madre.

El proceso que vieneDe acuerdo con Alberto Pereira, director de Aseguramiento del Dadis, lo que se viene para garantizar el derecho a la salud de Inmaculada, su hija debe instaurar una acción de tutela con medida preventiva, ya que hasta hoy Caprecom no ha respondido la notificación enviada por él el viernes 16. Desde el Dadis, realizarán una queja formal ante la SuperSalud, que pasará a sumarse a las 453 ya existentes a nivel nacional. 

Los problemas de CaprecomInmaculada y Yennis no son las únicas que sufren con la Eps Caprecom. Hace pocos días, la Defensoría del Pueblo aseguró que fueron encontrados 453 casos de posible vulneración de derechos a pacientes en 13 departamentos del país, de los cuales han identificado 5 casos representativos en Bolívar.

La Defensoría también destacó la necesidad de garantizar el traslado de los afiliados, así como la participación de asociaciones de usuarios en el proceso de liquidación de la Eps.

La casa de Yennis está hecha de material reciclado, por lo que existe el riesgo constante de que su madre contraiga una infección.

En situación extrema

Yennis busca su sustento vendiendo fritos frente a su casa, y recibe ayuda de un cuñado, quien se encuentra discapacitado y trabaja cortando cabello y haciendo algunas artesanías. Su madre recibió durante un tiempo la ayuda de tercera edad, pero por un error en el sistema, ahora los dos se encuentran sin ningún auxilio, pues Omar no aparece en la base de datos del Sisbén y los datos de la señora fueron trasladados a Sincelejo. “No entiendo por qué, si mi mamá vive conmigo desde hace más de seis años, ¿por qué tiene que aparecer por allá?”.

La casa de Yennis está hecha de material reciclado, por lo que existe el riesgo constante de que su madre contraiga una infección. LUIS EDUARDO HERRÁN
La casa de Yennis está hecha de material reciclado, por lo que existe el riesgo constante de que su madre contraiga una infección. LUIS EDUARDO HERRÁN
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News