En 12 barrios y 3 corregimientos de Cartagena se realizará el próximo domingo 4 de octubre un simulacro de evacuación por sismo, con el fin de evaluar la capacidad de respuesta de los distintos organismos de socorro de la ciudad, entidades distritales y comunidad ante un eventual fenómeno natural.
La representación de la emergencia, que también se implementará en el Castillo San Felipe y el Muelle de La Bodeguita debido a que son sitios muy concurridos, se hará en el marco del Simulacro Nacional de Evacuación convocado por el Gobierno Nacional a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
En Cartagena, el ejercicio se iniciará a partir de las 10 de la mañana en los barrios: Crespo, Lo Amador, Olaya (en cinco de sus sectores), El Pozón, 20 de Julio, Antonio José de Sucre, Villa Barraza, Cerros de Albornoz, Barrio Nuevo, 3 de Junio, Jaime Pardo Leal y Membrillal; y en los corregimientos de Barú, Santa Ana y La Boquilla.
Laura Mendoza, directora de la Oficina de Gestión del Riesgo de Cartagena, indicó que la ciudad cuenta con los Combas (Comités Comunitarios de Emergencia o Comités Barriales de Emergencia), creados con el apoyo de la empresa privada y que están preparados en temas de gestión del riesgo.
“Nosotros nos apoyamos en los barrios donde tenemos constituidos estos grupos, puesto que la idea es probar qué tanta capacidad tienen ellos para realizar las evacuaciones. Estas personas han venido siendo preparadas durante muchos años en gestión del riesgo, pero es importante que pongan en práctica todos los conocimientos adquiridos”, expresó Mendoza.
De acuerdo con el protocolo a seguir, la UNGRD dará un aviso a la Oficina de Gestión del Riesgo en Cartagena, y esta, a su vez, debe emitir la alerta a las distintas entidades. El CRUE (Centro Regulador de Urgencias y Emergencias), del Dadis, dará la señal a los Combas para que se empiece la evacuación.
“Extendemos la invitación a todos los barrios que quieran participar. La idea es probar lo que ya tenemos porque -si se llega a presentar una emergencia- entraríamos directamente a esos sitios donde no están estos grupos organizados”, agregó la directora de Gestión del Riesgo en Cartagena.
Con el ejercicio se podrá establecer cuántas personas lograron ser evacuadas, tiempos y expectativas. Participarán diferentes entidades de la Alcaldía de Cartagena, Dadis, Bomberos, Epa, Cruz Roja y Defensa Civil.
