En las instituciones educativas que lo han permitido, el Dadis ha puesto dispensadores de condones como estrategia para evitar el embarazo en adolescentes.
Hace 5 años los países iberoamericanos, entre ellos Colombia, firmaron un pacto para la prevención de embarazos en adolescentes y escogieron la última semana de septiembre para celebrar este acuerdo e intensificar las acciones para lograr este propósito. Es así como Cartagena se une hoy a la celebración de la Semana Andina de Prevención del Embarazo Adolescente que va hasta este viernes 25 de septiembre.
“Queremos que los jóvenes y también los padres se sumen a esta celebración y sobre todo al pacto de tener una sexualidad segura y responsable. Vamos a celebrar principalmente en las Instituciones del Distrito que es donde se encuentra gran parte de la población de jóvenes de Cartagena”, informó Martha Rodríguez Otálora, directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), quien lidera esta celebración en la ciudad.
Claudia Velásquez Aguas, líder del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Dadis, sostiene que la mejor forma de prevenir los embarazos en adolescentes es a través de la educación, por eso la entidad diseñó una serie de actividades que se vienen desarrollando en instituciones públicas del Distrito, Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadores de Salud (IPS), con el fin de que durante esta semana se realicen actividades en sus sedes.
Otras entidades como la ESE Cartagena de Indias, algunas organizaciones e instituciones universitarias y técnicas tienen programación para mañana.
Además actores locales se tomarán las calles, plazas y centros comerciales de la ciudad realizando pequeños dramatizados para ilustrar y sensibilizar a la sociedad frente a esta problemática.
TRABAJO CONTINUO
Aunque estas actividades se intensificarán esta semana, el Dadis las realiza todo el año. Actualmente se intervienen 30 instituciones educativas donde los estudiantes reciben charlas sobre sexualidad responsable, auto cuidado, proyecto de vida y autoestima. “A través de estas charlas tratamos de forjar el respeto por sus cuerpos y sus vidas para que tomen decisiones informados que no tengan consecuencias fatales”, agregó Velásquez.
PACTO POR LA PREVENCIÓN
“Queremos que cada adolescente de estas instituciones firme este pacto como un acto simbólico del compromiso de cada quien para prevenir este evento”, informó la líder del Dadis. Esta actividad se realizará el viernes en las I.E intervenidas, luego se hará este mismo acto en las calles de Cartagena para que padres y demás personas de la comunidad también firmen este pacto entendiendo que para lograr que las adolescentes no salgan embarazadas se requiere un compromiso de los padres, de la familia, de los profesores y de la sociedad en general.
CIFRAS
El indicador de embarazos en adolescentes, es decir en jóvenes entre 15 y 19 años (así lo mide Minsalud) ha disminuido en los últimos años. En 2012 fue de 20,96%, en 2013 de 20,24%, en 2014 fue de 19,55 y en lo que va de 2015 va en 19%.
Septiembre, octubre, noviembre y diciembre suele ser la época en que más mujeres en Cartagena se embarazan, por eso para estos meses el Dadis intensifica sus acciones. Este año repetirá la feria de la educación sexual y por supuesto su activa participación con la entrega de condones gratis y otras campañas de sensibilización como ‘Ser mamá no es cosa de niños’.
LA JUANFE SIGUE TRABAJANDO
La Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, uniéndose a la prevención de esta problemática social, que va en aumento y contribuye al aumento de pobreza en Cartagena, se vinculó a la Semana Andina de Prevención del Embarazo Adolescente con actividades como la elaboración de un mural de carteleras elaboradas por las madres de la Fundación, con temas alusivos a la prevención del embarazo adolescente.
También se realizó el foro “Planificar tu futuro...La mejor opción” y se impartieron charlas de orientación en temas como “Sexo sin riesgos”, “Derechos sexuales y reproductivos” y una obra de teatro cuyo mensaje principal es la importancia de la planificación.
