La retirada de 80 carretas de tracción animal que circulaban en Cartagena es el inicio de otro proceso que involucra la protección de los 59 caballos y 21 burros que eran empleados en el arrastre de estos “vehículos artesanales”. Lea aquí: El Distrito invirtió $928 millones en motocarros.
La Umata y la asociación de caballistas, Cabalgar, son las responsables que la entrega en adopción de estos animales se haga en estricto cumplimiento de los requisitos, previa valoración de la salud de los semovientes.
En la mañana de hoy miércoles, cuarenta animales ya estaban en manos de las asociaciones campesinas que los solicitaron.
A la convocatoria de adopción se presentaron nueve asociaciones campesinas, pero fueron seleccionadas únicamente seis las cuales pertenecen a los corregimientos de Bayunca, Arroyo Grande, Arroyo de Piedra y Bajo del Tigre (Pasacaballos). Tales asociaciones, según la Umata, emplearán a los animales en transporte de los campesinos y posiblemente en el transporte de las cosechas.
“Cuando se hizo la convocatoria éstas pidieron adoptar 120 animales, un cifra por encima de los semovientes disponibles. Con eso queda garantizado que todos los animales quedarán al amparo de las asociaciones”, explicó un vocero de la oficina de prensa de la Umata.
Los demás animales serán entregados en el transcurso de esta semana. Según informó la Umata, a través de su oficina de prensa, es posible que diez de estos animales sean pensionados debido a que tienen problemas de salud, consecuencia del maltrato al que fueron sometidos durante mucho tiempo.
El proceso de protección a estos animales contempla, también, la “chatarrización” de las 80 carretas. Estas ya están desarmadas y serán entregadas por partes a distintas asociaciones para que los materiales sean reciclados.
Al finalizar la entrega de los animales, la Umata y Cabalgar darán a conocer a la opinión pública las actas de entrega.
