Luego del debate de control político que enfrentó el pasado 15 de julio, en el Concejo Distrital, para hablar sobre el servicio de concesión de iluminación pública, William Murra Babum, gerente de QBM2, firma interventora de la Concesión de Alumbrado Público, afirmó que “querían inhabilitarme”. Lea aquí (Distrito busca asegurar la semaforización de Transcaribe)
Detalló los hechos que ocasionaron su “sorpresiva” citación junto a representantes del Distrito y del concesionario del Alumbrado Público de Cartagena, y recalcó que lo usual es que este debate, en el que se mencionó una prórroga de la cual nunca le hablaron ni el Alcalde ni sus secretarios, lo hubiera iniciado la Alcaldía y no el Concejo.
“A finales de septiembre y principios de octubre de 2014, el Alcalde solicitó a la interventoría un diagnóstico completo del contrato para tener herramientas que le permitieran a su administración tomar decisiones ajustadas a las cifras reales y a la legalidad, con relación a posibles cambios tecnológicos y expansiones del sistema de luminaria y semáforos. La interventoría entregó su estudio completo el 31 de octubre de 2014 y lo tiene colgado en su página web www.qbm2.com”.
El ingeniero señaló que “el concesionario, en vez de tomar como guía el informe de la interventoría, optó por el camino de construir su propio flujo de caja, lleno de imprecisiones y equivocaciones”.
En el debate de control político, al que fue citado por la bancada de Opción Ciudadana, Murra debía responder “20 preguntas relacionadas con el tema de alumbrado y en tres de ellas hablan de prórroga. Pero resulta que ni el Alcalde, ni su Secretario General, me hablaron a mí de prórrogas, y además siempre me entregaban los documentos necesarios para mis análisis”.
Ante este panorama, detalló que “la administración lo que hizo fue entregarme la información completa del cuestionario para que al momento de responder las preguntas del Concejo se dijera la verdad, o sea, las cifras tales como son”.
El Gerente de QBM2, quien considera salió bien del debate y que la mayoría de concejales respaldó su posición, explicó que el concesionario del Alumbrado Público de Cartagena “viene hablando de desequilibrio desde la administración de Carlos Díaz (...) alegando que en 2002 hubo un rompimiento del equilibrio, y a partir de ahí nunca se ha podido enderezar, pero no mencionan el Acuerdo 012 del 12 de agosto de 2002, que fue el que equilibró el contrato, amplió el número de sujetos pasivos y amplió las obras a ejecutar de inmediato. No lo mencionan porque no les conviene”.
Agregó que “están amenazando desde que empezó el contrato, en enero de 1999, pero no hay que temerles porque el contrato está perfecto. Dicen que estoy inhabilitado porque me voy a beneficiar con la prórroga, pero primero, no la he pedido; segundo, mi contrato vence dentro de cuatro años; y tercero, la ley no dice que me tienen que dar la interventoría a mí. Luego eso es mentira”.
El contrato de concesión de alumbrado público estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2018.
HAY QUE BAJAR LAS TARIFASRespecto a la oferta de 10 años de prórroga que hizo el concesionario durante el debate, Murra precisó que “si quiere eso y ya recuperó lo invertido en los primeros 20 años, necesita adecuar su tarifa a las nuevas condiciones macroeconómicas del país. Al adecuarlas, tiene que bajarlas. En el informe inicial puse 40%, ya bajé las tarifas al 34%”.
Recomendó que deberían reunirse el concesionario, la Alcaldía, la interventoría, el fabricante y Electricaribe, para analizar los beneficios de incorporar tecnología moderna en la iluminación de la ciudad.
