La playa de Castillogrande y su paseo peatonal, a lo largo de la Calle 5, fue objetivo de un operativo por parte de la Administración Distrital, para generar conciencia en la ciudadanía en contra de la contaminación auditiva y los problemas que ocasiona el ruido.
La Secretaria del Interior junto con el EPA se tomaron a Castillogrande, por ser uno de los sectores donde las personas más estacionan vehículos en plan de rumba o diversión, para amplificar música a altos niveles.Aproximadamente 100 personas que se encontraban en el lugar fueron sensibilizadas, indicándoles que según la Resolución 0627 del 2006, en las zonas residenciales sólo está permitida la emisión de máximo 65 decibeles en horario diurno, y 55 en nocturno.
EN BOCAGRANDEEn desarrollo del mismo operativo también fueron visitados establecimientos públicos de la Avenida San Martín, como L’Kma Sport Bar & Food, Bareke y Calle 8 Liquor Bar-Terraza, donde se les explicó a sus propietarios que el sonido no puede transgredir hacia el exterior.Fueron entregados volantes con contenidos sobre las enfermedades producidas por el ruido, como la sordera, taquicardia y el trastorno del sueño.Se advirtió que el Decreto 948 de 1995 prohíbe que en las vías públicas transiten vehículos con elementos sonoros diferentes a los convencionales del automotor."Fue un operativo preventivo, pero volveremos a estos lugares, y de encontrarse que se está infringiendo la normatividad, se les impondrá la respectiva sanción", señaló Roberto Barrios, secretario del Interior.
MÁS OPERATIVOS"Los controles seguirán en Castillogrande para ayudar a las personas que residen en los edificios vecinos, quienes dicen que se sienten perturbados por los altos decibeles que emiten estos carros en las noches", anotó el funcionario.A las personas que infrinjan la norma, se les decomisará el artefacto sonoro y deberán afrontar sanciones que van desde un salario ($644.350) hasta cinco salarios mínimos mensuales legales vigentes ($3’221.750), tal como lo contempla la Ley 1333 de 2009.Este año por violación a esta normativa ambiental se han impuesto más de 50 comparendos a vehículos particulares en distintas zonas de la ciudad, y cerca de 30 equipos sonoros han sido decomisados.
