Los delegados de 127 países se reunirán a partir de mañana y hasta el 4 de junio en el Gran Salón Barahona del Centro de Convenciones Julio César Turbay de Cartagena de Indias para realizar un balance de la lucha antidrogas y discutir nuevas estrategias para enfrentar los desafíos de este flagelo en el marco de la XXXII Conferencia Internacional para el Control de Drogas (IDEC).
Aunque hoy se realiza la recepción de los invitados con un recorrido por el Centro amurallado y una recepción de bienvenida en el Baluarte San Francisco Javier, el comienzo oficial de la conferencia es mañana.
Esta es la segunda vez que Colombia es anfitrión de un encuentro de IDEC, la primera fue en 1991, cuando se realizó la versión IX durante el mandato del presidente César Gaviria Trujillo.
Este evento contará con un gran dispositivo de seguridad para las personalidades, las sedes y los lugares de hospedaje, por lo que es posible que se presenten congestiones vehiculares en el Centro y el sector turístico de la ciudad.
Contará con más de 900 uniformados. Están definidos dos anillos de seguridad, el apoyo de siete grupos especiales de reacción, habrá un avión medicalizado y dos helicópteros que realizarán patrullajes aéreos.
La agenda a realizar incluye la intervención de varias personalidades que realizarán diferentes ponencias sobre temas relacionados, también se harán grupos de trabajo que analizarán los dos aspectos principales del encuentro: balance de la lucha antidrogas y nuevas estrategias para enfrentar los desafíos del narcotráfico.
Estas son las intervenciones, en su orden, que se realizarán los tres días de conferencia.
INTERVENCIONES DEL MARTES
-Director de la Policía Nacional de Colombia, general Rodolfo Palomino López.-Embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker.-Administrador mundial de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), Chuck Rosenberg.-Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón.-Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón Bueno, con su potencia “Narcotráfico y Política de Defensa y Seguridad”.-Ministro de Justicia de Colombia, Yesid Reyes Alvarado, quien se referirá a la ‘Ejecución de la Política Pública Frente a la Lucha contra la Criminalidad”.-Yuri Fedotov, director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, quien presidirá el año entrante en Nueva York una Sesión Especial de la ONU (Ungass 2016).-Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, también se referirá a Ungass 2016.-Alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo Caro, quien abordará “El Proceso de Paz en Colombia y la Solución al Problema de las Drogas Ilícitas”.-La sesión la cerrará el secretario general de la Oficina Internacional de Asuntos Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de Estados Unidos, William Brownfield, quien abordará el tema de la “Lucha Global Antinarcóticos en el Siglo XXI”.
INTERVENCIONES DEL MIÉRCOLES
-Ministro consejero del Posconflicto de Colombia, general (r) Óscar Adolfo Naranjo Trujillo.-Exdirector de la Policía Nacional expondrá sobre la “Lucha Antinarcóticos en el Posconflicto”.-General Rodolfo Palomino se referirá a la “Evolución de las Estrategias de Colombia ante la Amenaza del Narcotráfico”.-El investigador Ricardo Rocha García hablará sobre “Las nuevas Dimensiones del Narcotráfico en Colombia”.-Jefe del Comando Sur de Estados Unidos, general Jhon F. Kelly, participará con su exposición “Cooperación en Interdicción Marítima”.-Comandante de la Armada Nacional de Colombia, almirante Hernando Wills Vélez, profundizará sobre el mismo tema.-Presidenta de la Asociación Obras Sociales (AOS) de la Policía Nacional, la señora Eva de Palomino; el presidente de la Fundación Corazón Verde, Carlos Alberto Leyva Franco; el director de la Fundación para la Educación de la DEA, William Alden, y el jefe del Fondo de Beneficencia de la DEA, Richard Crock. Hablarán sobre las alianzas entre el sector privado y las instituciones.
*La tarde estará dirigida a evacuar la agenda de siete grupos de trabajo por región: Europea, Africana, Sur y Centro Asiático, Lejano Oriente, Suramérica, Caribe y América del Norte y Central.
INTERVENCIONES DEL JUEVES
-Teniente coronel Miguel Antonio Tunjano Villarraga, experto investigador de cultivos ilícitos de la Policía Nacional de Colombia-Director del Laboratorio Especial de Pruebas de la DEA, Jeffrey Comparin.-Director de la Oficina para el Control de Drogas, Michael Botticelli, con su ponencia “Política de Control de Drogas ilícitas en EE.UU.”-Médico psiquiatra Mark Gold, sobre “La Cocaína y la Ciencia de la Adicción”.-Policía Nacional proyectará el video “Actividad de prevención al consumo de drogas”, para luego dar paso a las conclusiones de los grupos de trabajo.
Finalmente, en la tarde, se elegirá el presidente IDEC XXXIV y se lanzará IDEC XXIII, a realizarse en Perú en 2016. Por último, el administrador de la DEA y el Director de la Policía de Colombia clausurarán la Conferencia.


