comscore
Cartagena

Cartagena tendrá Memoria Histórica de casos de discriminación y racismo

Compartir

A partir de hoy Cartagena cuenta con un sistema de información y documentación de los casos de discriminación y racismo que se registren en la ciudad. La iniciativa está encaminada a visibilizar a las comunidades afrodescendientes y a emprender acciones que permitan erradicar este flagelo.

La implementación de esta herramienta fue posible, gracias a un convenio interinstitucional realizado entre el Distrito y el Museo Histórico.

El Secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, Roberto Barrios Martínez, señaló que este sistema de documentación será pieza clave a la hora de crear estrategias para lograr que Cartagena sea la ciudad que menos discrimina a las comunidades afro.

"Lo que destacamos de este hecho importante y que celebramos, es que consideramos que es una herramienta que con el tiempo nos va a permitir llevar detalladamente los aconteceres sobre este tema, para así tomar acciones que permitan mitigar esta problemática", destacó.

La firma de este importante acuerdo, tuvo como escenario el Palacio de La Inquisición y contó con la presencia de historiadores, organizaciones culturales y miembros de la Alcaldía.

Durante el acto protocolario, se desarrolló el conversatorio "Memoria Incómoda: Sitios de Memoria Afro en Cartagena de Indias", dictado por el historiador y docente de la Universidad de Cartagena, Javier Ortiz.

El lanzamiento de este proyecto se desarrolló en ocasión del Día de la Afrocolombianidad , enmarcado dentro del mes de Mayo, declarado por el Ministerio de Cultura como el mes de la Herencia Afrodescendiente en Colombia, a través del decreto 740 de 2011.

El Secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, Roberto Barrios Martínez,el Secretario general Carlos Coronado y el director del Museo Histórico Moisés Álvarez. EL UNIVERSAL
El Secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, Roberto Barrios Martínez,el Secretario general Carlos Coronado y el director del Museo Histórico Moisés Álvarez. EL UNIVERSAL
La firma de este importante acuerdo, tuvo como escenario el Palacio de La Inquisición y contó con la presencia de historiadores, organizaciones culturales y miembros de la Alcaldía. El Universal
La firma de este importante acuerdo, tuvo como escenario el Palacio de La Inquisición y contó con la presencia de historiadores, organizaciones culturales y miembros de la Alcaldía. El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News