“Tintilillo recoge todo un tema cultural, que se ha construido históricamente en la ciudad. ¿Quién no recuerda qué es tintililillo? Todos cantamos tintilillillo, todos vivimos el tintililillo como esa oportunidad para convocarnos alrededor de la comida, para compartir un sancocho. Tintilillo trae eso, más soberanía y seguridad alimentaria”. Con estas palabras la directora del Plan de Emergencia Social Pedro Romero, Celia Castillo, resaltó la importancia de la nueva estrategia para contrarrestar las condiciones de pobreza extrema e inseguridad alimentaria en Cartagena que fue presentada este jueves a la ciudadanía.
La Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutrición “Tintililillo” 2014-2024, tiene como objetivo principal garantizar a la población del Distrito de Cartagena el derecho fundamental a la alimentación de manera adecuada y estable.
“Es una avance importante para la ciudad en materia de superación de la pobreza, ha sido trabajo incluyente, comunitario y participativo donde se tuvo en cuenta los antecedentes sobre el tema nutricional en la ciudad y esperamos que en los próximos diez años los gobernantes, los jóvenes, la academia, la secretaria de Educación tomen este documento como un referente para cambiar nuestra vida alimentaria, para planear y cambiar estilos de vida saludable y aprender como nutrirnos y alimentarnos mejor”, explicó Castillo.
La nueva política busca que un plazo de 10 años, se pueda realizar la financiación de proyectos productivos que permitan la obtención de ingresos a la población menos favorecida en la ciudad con miras a reducir los índices de inseguridad alimentaria.
El plan de seguridad alimentaria y nutricional contó con el acompañamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) quien resaltó la importancia de aplicar una política de seguridad alimentaria en un territorio.
“Nosotros contamos con expertos en seguridad alimentaria que acompañaron a la Alcaldía para la construcción de este plan, ahora se viene es el reto para que se lleve a cabo su aplicación, todos los estamentos deben participar", indicó Juan Pablo Toro, Coordinador del PNUD en Colombia.
El lanzamiento de “Tintililillo” 2014-2024 se realizó al interior del salón Vicente Martínez Martelo del Palacio de la Aduana y contó con la participación de estudiantes del colegio INEM, funcionarios del Distrito de Cartagena y representantes de empresas privadas.


