Ante la Superintendencia Financiera, *Carlos Pombo instauró una queja formal, después de averiguar por qué Colpensiones le estaba descontando la mitad de su mesada.Hace un mes, cuando el pensionado de 62 años se dispuso a retirar su dinero de un cajero electrónico, se sorprendió por la suma que le hacía falta, sin embargo tuvo tranquilidad y se dirigió a Colpensiones, donde estaba seguro que le darían una razón que justificaría el pago incompleto.
95 millones de pesosEn la oficina de la Administradora Colombiana de Pensiones, en Cartagena, le entregaron a Carlos un certificado de pago en el que se especifica un descuento por libranza a favor del Banco Popular por $1 millón 900 mil y le informaron que dicha suma le sería debitada mensualmente hasta que pagara un crédito por $95 millones, que supuestamente había solicitado.Espantado, el pensionado alegó que en ningún momento había tramitado un préstamo con dicho banco, pero en el Colpensiones le indicaron que si eso era cierto debía dirigirse a una sucursal de la entidad en Barranquilla, donde fue desembolsado el dinero.
Documentos falsosAterrado por el ilícito que lo tiene seriamente perjudicado a él y a su familia, Carlos viajó a la capital del Atlántico, donde se reunió con la gerente de la oficina en la que se cobró el dinero a su nombre, para revisar lo que había pasado.En dicha reunión, el hombre solicitó los documentos de la persona que tramitó el crédito en el Banco Popular y al contrastarlos con los suyos se dio cuenta de que la firma y la foto de su cédula no correspondían con los soportes que reposan en la entidad.“Esto es aterrador. No tengo idea cómo un Banco deja pasar tal inconsistencia. Ellos deberían verificar con el mismo cliente antes de entregar el dinero, los sistemas de biometría están muy avanzados para que pase esto”, replicó el afectado.Uno de los detalles que más llamó la atención de Carlos es que además de sus documentos de identificación, quien haya cobrado el préstamo presentó los últimos comprobantes de pago de Colpensiones, colillas a las que solo él debería tener acceso y que no se explica dónde las pudieron obtener.“Como yo cobro mi pensión directamente del cajero, desde que quitaron lo del certificado de supervivencia rara vez reclamo las colillas de pago, así que eso no debía salir de Colpensiones a menos que alguien a nivel interno las hubiese tomado. No tengo seguridad de nada, pero uno piensa tantas cosas ante un fraude de este tipo, que solamente las autoridades podrán saber si se trata de una red que se dedica a estafar a los pensionados”, manifestó Carlos, agregando que ha sabido de siete personas que han denunciado casos como el suyo.
En la FiscalíaCarlos denunció penalmente ante la Fiscalía el fraude del que fue víctima y notificó a Colpensiones con la esperanza de que la entidad dejara de debitarle la libranza, mientras el banco responde por un dinero del que no está disfrutando.Tras recibir la queja de Carlos, El Universal consultó a Colpensiones, donde se nos contestó que frente a su caso la entidad “está a la espera del resultado de una investigación interna por parte del Banco Popular, el cual debe validar los documentos que soportan el préstamo que supuestamente gestionó dicho ciudadano, y realizar las respectivas gestiones con la Fiscalía y demás autoridades competentes”.Colpensiones agregó además que “si bien es la entidad que transfiere los recursos para el pago de la mesada del señor, no tiene competencia para verificar los detalles de un préstamo bancario, puesto que la responsabilidad es íntegramente de la entidad financiera que lo otorgó”.Según el comunicado, la Gerencia Nacional de Nómina de Pensionados de Colpensiones, “procedió a realizar la suspensión del descuento aplicado a la mesada pensional del asegurado en mención, a favor del Banco Popular, a partir del mes de abril de 2015 y en cuanto los resultados de la investigación interna se produzcan, se tomarán las acciones que corresponda, sobre las cuales informará tanto al ciudadano, como al banco”.De acuerdo a esta última información, Carlos no comprende por qué si Colpensiones “procedió a suspender el descuento aplicado”, ayer cuando fue a retirar su pensión, nuevamente le habían restado la mitad de su dinero.*Nombre cambiado por seguridad, a petición del pensionado.¿Qué dice el Banco popular?El Universal se comunicó con la gerente de la oficina del Banco en Barranquilla, que atendió a Carlos, pero esta aseguró que aunque conoce el caso no puede dar declaraciones acerca del tema. Por ello recomendó que nos comunicáramos con Vicepresidencia en Bogotá, contacto que se realizó y donde nos informaron que Manuel Andrés Vargas, gerente de publicidad del Banco, nos contactaría, lo cual no sucedió.
