Después de diez años de haber comenzado su construcción, por fin está listo el Hospital de San Fernando, que en pocos días comenzará a atender a la población del suroccidente de la ciudad y de los municipios aledaños.
La obra, que se perfilaba como un elefante blanco, fue sacada adelante por la ESE Clínica de Maternidad Rafael Calvo, luego de que la institución firmara un convenio interadministrativo con el Distrito, a través del Dadis, que le entregó la edificación en concesión por un término de 20 años.
La Maternidad ha invertido en la obra 7 mil 530 millones de pesos de recursos propios, procedentes de la venta de servicios, que fueron empleados en la terminación de la infraestructura y la instalación de redes eléctricas.
El Hospital de San Fernando, que atenderá entre 150 y 200 mil pacientes, está a la espera de la visita del Dadis para que la entidad apruebe su apertura.
“En este momento estamos en proceso de inducción del personal seleccionado y de manera paralela esperamos la visita de habilitación por parte del ente de control”, indicó Érica Martínez González subgerente científica de la Clínica de Maternidad Rafael Calvo, Unidad Hospitalaria San Fernando.
Servicios en la primera etapa
De acuerdo con Elaine Ordóñez, subgerente administrativa del hospital, luego del visto bueno del Dadis empezarían a funcionar los dos primeros pisos de la edificación.
“En esta primera etapa solo se habilitarán los dos primeros pisos con los servicio de urgencia, consulta externa con medicina general, medicina interna y ginocobstreticia ; hospitalización, cirugía electiva y sala de parto”, informó Ordóñez
Además el hospital prestará servicios en la unidad transfucional, laboratorio clínico e imágenes diagnóstico.
La subgerente administrativa aseguró que esperan tener listos los demás servicios para abril, que comprende unidad de cuidados básicos, intermedios y UCI neonatal y para adultos. Asimismo, se habilitará la unidad de cuidados críticos en ginecobstreticia, que atenderá a madres con mayor afección antes o después del parto y que requieren cuidado y seguimiento oportuno, convirtiéndose en el primer hospital de la ciudad en prestar el servicio.
“Vamos a impactar positivamente en uno de los objetivos del milenio que es reducir la mortalidad materna y perinatal”, aseguró Érica Martínez.
Satisfechos con los resultados
Manuel Buendía Hernández, habitante del barrio San Fernando y veedor del proyecto manifestó su complacencia por la ejecución del hospital.
“Nos sentimos satisfecho por como la maternidad Rafael Calvo está manejando los recursos y estamos pidiendo al Gobierno Nacional que faculte una ley para que le lleguen los dineros directamente a los hospitales pues las EPS están mal utilizando los recursos sin que tengan castigo”, puntualizó Buendía.

