El Colegio Mayor de Bolívar firmó un convenio con el Departamento administrativo de salud del Distrito, DADIS, buscan unir esfuerzos encaminados a la difusión de las normas sanitarias vigentes y buenas prácticas alimenticias entre los establecimientos comercializadores de alimentos y bebidas ubicados en el Centro Histórico de Cartagena.
La idea de este convenio es lograr que todos los dueños y administradores de restaurantes entiendan y aprendan que los alimentos que ofrecen a la venta, debe ser elaborados y comercializados bajo estrictas condiciones sanitarias, disminuyendo así, los riesgos de enfermedad por malos hábitos de limpieza, la contaminación cruzada o intoxicaciones por la mala preparación de los mismos.
Este acuerdo busca también la implementación y adherencia del cumplimiento de estas Buenas Prácticas de Manufactura, orientadas a garantizar la inocuidad de los alimentos y garantizar al consumidor que lo que va a degustar, fue preparado y expendido de tal manera que se prevenga la ocurrencia de las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos en la población cartagenera y en los turistas en general.
Para lograr este objetivo cuentan con funcionarios especializados (sicólogos e ingenieros de alimentos) y funcionarios de la institución educativa y pertenecientes a los programas de turismo e idiomas, se encargaran de impartir las charlas motivacionales para promover el cambio de hábitos operacionales, del personal manipulador de alimentos en cada uno de los restaurantes.
Así mismo los manipuladores recibirán acompañamiento e instrucción de las buenas prácticas de manufactura, según la normatividad sanitaria vigente y serán evaluados por profesionales del DADIS, una vez termine el proceso de capacitación.
El programa que empezó a operar desde el pasado 21 de noviembre, se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2014, beneficiando en un principio a 50 Restaurantes priorizados por el DADIS, en los barrios San Diego, Santo Domingo y Getsemaní.
