comscore
Cartagena

18 mil millones de pesos para planta de tratamiento y alcantarillado

Compartir

Al hacer oficial el servicio de alcantarillado en Nelson Mandela, el Distrito y la Agencia Española de Cooperación Internacional  para el Desarrollo (Aecid) anunciaron una inversión por 33 mil millones de pesos, de los cuales $18 mil millones donados por España, serán para la ampliación de la planta de tratamiento de Bosque Alto, en el barrio Paraguay, y la tubería de alcantarillado de Villa Hermosa y Pasacaballos.

Según Jesús Gracia, secretario de Estado de España de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, de estos $33 mil millones, el país europeo a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, invierte unos 18 mil millones de pesos, es decir 7 millones de euros.

Con estas obras se mejorará la calidad de vida de más de 50 mil habitantes de la ciudad, pues el agua llegará a barrios ubicados en zonas altas donde la presión del líquido es baja, además llegará a  zonas donde no hay agua.

Los recursos estarán en la ciudad el próximo año y se espera que para el segundo semestre del 2015 comiencen las obras que podrían durar alrededor de un año.

“Son unos fondos que estaban adjudicados a un proyecto que no funcionó.  Eran recursos que no se podían ejecutar porque no se podían dar más prórrogas para la ejecución de ese proyecto, y a petición del Alcalde y su embajadora en Madrid pedimos que regresaran a Cartagena”, dijo Jesús Gracia.

De acuerdo con el alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo, se tuvo que presentar nuevamente un proyecto  ( el de la ampliación de la planta de tratamiento) para  que se devolvieran los recursos.

“Una vez se legalice el ingreso de los recursos que vienen de España se hará el proceso contractual para hacer la contratación del proyecto”, sostuvo Vélez Trujillo.

Ya tienen alcantarillado

Rocío del Pilar Marrugo, una madre cabeza de familia y sus cuatro hijos hacían sus necesidades fisiológicas en vasenilla,  luego la depositaban en bolsas plásticas y las guardaban para echarlas en el camión de la basura que pasa por Nelson Mandela dos veces a la semana.Esta mujer de 36 años y sus hijos, al igual que muchos habitantes del barrio,  se bañaban con un balde de agua y lavaban su ropa en una porcelana para luego regar el agua en la calle.

Con los trabajos que se ejecutaron por dos años en el sector gracias a la inversión de 13.800 millones de pesos en el proyecto de construcción de “Alcantarillado Faltante de Nelson Mandela”,  financiado por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), que aportó el 50,3% del dinero, y el Distrito 49,7% con apoyo de Aguas de Cartagena, Marrugo y otros 24 mil habitantes de este barrio tienen ahora alcantarillado, además algunos fueron beneficiados con la instalación de 794 conexiones intradomiciliarias.

Para la ejecución del proyecto de alcantarillado faltante se instalaron 42415 metros lineales de redes secundarias y colectores del sistema de alcantarillado, 419 cámaras de inspección y 4737 registros sanitarios domiciliarios, se construyó la estación elevadora de aguas residuales con  capacidad de 75 l/s y su línea de impulsión de 520 metros de longitud y 250 milímetros de diámetros. 

“Pasamos del 15% de cobertura al 100%, es pasar de la totuma a la ducha. Con el proyecto tendrán un proceso de higiene óptimo y los niños ya no tendrán gastroenteritis o enfermedades como diarrea crónica”, dijo el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.

El evento de oficialización por la culminación de los trabajos de alcantarillado se hizo ayer en la Institución Educativa Jesús Maestro de Nelson Mandela y tuvo la asistencia del ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao, el alcalde Vélez Trujillo, el secretario general de Estado de España, Jesús Gracia, el embajador de ese país en Colombia, Ramón Gandarias, directivos de Acuacar, entre otros.

Rocío del Pilar Marrugo observa feliz al secretario de Estado de España, Jesús Gracia, quien abre el grifo del lavaplatos. A su lado lo acompañan el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henáo y el alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo. ÓSCAR DÍAZ - EL UNIVERSAL
Rocío del Pilar Marrugo observa feliz al secretario de Estado de España, Jesús Gracia, quien abre el grifo del lavaplatos. A su lado lo acompañan el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henáo y el alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo. ÓSCAR DÍAZ - EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News