Mientras la preocupación entre los médicos y personal administrativo que hasta el 30 de septiembre laboraron para la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, ahora Clínica El Bosque, es evidente, la Unión Temporal Ducot sostiene que el empalme para operar el centro médico se dio con normalidad.
Paulatinamente se irán habilitando los servicios que estaban cerrados.
Desde que se conoció que el contrato con la Orden terminaría y que una nueva administración asumiría el funcionamiento de una de las clínicas más importantes de la ciudad, mucho se especuló hasta que la semana pasada Caprecom EPS informó que la Unión Temporal, era el único oferente que cumplía los requisitos de contratación.
A pesar de que algunas redes de veeduría ciudadana le solicitaron a la EPS del Estado que antes de firmar se revisara el procedimiento en el que se adjudicaría el contrato de operación y administración a la Unión Temporal por “quince años o hasta la fecha en que haga uso de la opción de compra de la misma”, ayer, Ducot asumió el manejo de la clínica.
INCERTIDUMBREEn horas de la mañana, personal médico y administrativo de la clínica manifestó que la contratación y sus horarios de trabajo todavía no se han definido y que les preocupa su estabilidad laboral dado que solo 19 pacientes permanecían en el hospital.
“Hoy (ayer) solo se abrió la urgencia y hay disponibles 60 camas de hospitalización, incluyendo la UCI, por lo tanto el personal que trabaja es muy reducido (...) ellos (Unión Temporal) se quedaron con todas las hojas de vidas y esperamos a que nos vayan llamando”, le dijo a El Universal una de las personas que sigue trabajando en la Clínica y pidió la reserva de su nombre.
Según la misma fuente, además de lo anterior, “el personal administrativo aún no ha aceptado continuar trabajando porque les ofrecen un sueldo inferior al que tenían”, lo cual desmintió la Unión Temporal Ducot, que asegura que los salarios serían los mismos.
UN PROCESO LARGORespecto al funcionamiento del centro hospitalario, el doctor Luis Navarro, vocero de la Unión Temoporal Ducot, le explicó ayer a El Universal que el empalme con la clínica es un “proceso largo, de paciencia, pero que se aspira se hará de la mejor manera para beneficio de toda la ciudad”.
“En este momento recibimos la clínica y tenemos tareas de tipo administrativo que debemos cumplir. La parte asistencial se presta como se venía haciendo. No se han interrumpido los servicios que estaban abiertos; tenemos cirugía de urgencia, laboratorio, imágenes diagnósticas y cuidados intensivos. Vamos a un ritmo prudente, recibiendo lo que va llegando, la contratación con la red de EPS está apenas en proceso de legalización, y el reporte hasta el momento (ayer en la tarde) es que no hay novedad”, afirmó Navarro.
En cuanto a la atención de consulta externa, el vocero de Ducot aseguró que esta se mantiene cerrada, porque tiempo atrás el servicio había sido limitado por la Orden.
“Cuando se recibe una clínica como esta se deben asumir dos procesos: uno es el de adecuación de áreas físicas y el otro es el que tiene que ver con la apertura de los servicios que funcionaron antes y en un momento determinado se fueron cerrando (...) Yo calculo que gradualmente en uno o dos meses se irán habilitando otros servicios”.
Ducot manifestó, además, que por ahora trabajan con el personal que laboraba para la Orden y que solo se han dado cambios con aquellos servicios que estaban “tercerizados”, como el de vigilancia, parqueaderos y oficios varios, no obstante, en algunos casos se habló con dichas empresas que “nos facilitaron miembros de su personal para que se vincularan con nosotros mientras se normalizaba el resto de los servicios”.
CONSULTA EXTERNAPor otra parte, Daniel Núñez, director nacional de calidad de la Unión Temporal Ducot, dijo que la demanda de servicios ha sido muy poca, que en la mayoría de los casos se le ha brindado a los pacientes una atención oportuna y que la semana que entra se estaría reabriendo el servicio de consulta externa.
“...En toda transición y cambio operativo siempre se presentan dificultades, ya se hizo el cambio de sofware y eso genera algunas dificultades mientras se entrena al personal (...) tenemos el personal suficiente, los insumos y medicamentos para la atención y la consulta externa se habilitaría en una semana, mientras se legaliza la contratación”, concluyó el representante de Ducot.
