comscore
Cartagena

Zona de antigua "Loma" de Bazurto urge señalización

Compartir

Cuando ya han pasado tres meses desde que se dieran al servicio las últimas calzadas que reemplazaron a la antigua “loma” de Bazurto, sigue la congestión vehicular en esa parte de la avenida Pedro de Heredia, pero no por falta de vías sino de señalización y control de tránsito.

Según los diseños de Transcaribe, en ese sector va una rotonda que dirigirá al tráfico en todos los sentidos. Sin embargo, como aún no está funcionando (el paso solo es Centro-Sur y Sur-Centro) hoy lo que se observa es un desorden vial generado por conductores y rebuscadores que, a cambio de monedas, siguen rodando a diario las barreras o separadores ubicados para impedir el tránsito de automotores de un lado a otro de la vía.

Esa situación pone en  peligro a decenas de conductores que tienen que frenar en seco para permitir el paso de los vehículos que ahora se atraviesan, y entre los que se destacan motocicletas, taxis y carros colectivos. Tampoco faltan los carromulas, cuyos propietarios transitan sin las más mínimas precauciones.

Igual situación se vive en horas de la noche, cuando muchos conductores, por falta de iluminación en la zona, han estado a punto de estrellarse con los separadores que son rodados y dejados en mitad de la vía.

Según Transcaribe, la rotonda ya está construida, solo falta el trabajo eléctrico, (se instalarán dos torres para iluminar el sector); la ornamentación, que se espera sea similar a la de la glorieta Castillo San Felipe, recientemente ornamentada y puesta al servicio como tal; y la semaforización, la cual es gestionada por el Distrito con el concesionario que presta ese servicio. También falta la señalización horizontal y vertical. Los anuncios de señalización se hicieron para los días en que se abrió la vía (20 de junio del presente año). Quisimos conocer la versión del Departamento Administrativo de Tránsito y Transportes, Datt, pero no fue posible.

Mientras tanto, los cartageneros esperan control en la antigua zona de la “loma” de Bazurto, sea con la señalización definitiva o con medidas temporales, como la de impartir autoridad para impedir que los rebuscadores sigan rodando las barreras y dejándolas en plena vía, o quitarlas y poner a agentes a controlar el tráfico. Cualquiera sea la medida a tomar es mejor que lo que ahora está sucediendo.

Es constante el cruce de vehículos de toda naturaleza por zonas supuestamente prohibidas. OSCAR DÍAZ ACOSTA - EL UNIVERSAL -
Es constante el cruce de vehículos de toda naturaleza por zonas supuestamente prohibidas. OSCAR DÍAZ ACOSTA - EL UNIVERSAL -
Las zonas peatonales son para vehículos y motos. Los peatones transitan por las demás vías. OSCAR DÍAZ ACOSTA - EL UNIVERSAL -
Las zonas peatonales son para vehículos y motos. Los peatones transitan por las demás vías. OSCAR DÍAZ ACOSTA - EL UNIVERSAL -
Los taxistas son los que más cruzan de un lado a otro de la vía. OSCAR DÍAZ ACOSTA - EL UNIVERSAL -
Los taxistas son los que más cruzan de un lado a otro de la vía. OSCAR DÍAZ ACOSTA - EL UNIVERSAL -
En otras partes de la avenida Pedro de Heredia, en el mismo sector de Bazurto, son los taxistas los que más alimentan a los rebuscadores con sus propinas. OSCAR DÍAZ ACOSTA - EL UNIVERSAL -
En otras partes de la avenida Pedro de Heredia, en el mismo sector de Bazurto, son los taxistas los que más alimentan a los rebuscadores con sus propinas. OSCAR DÍAZ ACOSTA - EL UNIVERSAL -
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News