comscore
Cartagena

Mujer de 80 años habría sido víctima de paseo de la muerte

Compartir

Con la intención de que su denuncia sea conocida por la comunidad, Jacqueline De la Vega Ghisays, dirigió una comunicación a El Universal solicitando su publicación porque para ella resulta indignante que la gente siga siendo víctima del “famoso paseo de la muerte”.

Jacqueline, quien tiene afiliada a su madre, Margarita Ghisays Villalba, a la Nueva Eps, afirma que la mujer, de 80 años, se salvó gracias a que fue atendida en una clínica que no pertenece a la red de la mencionada entidad, y porque, además contó con la ayuda de personas que las conocían, por ello lamentó la suerte que corren aquellos que no cuentan con estas posibilidades.

Cuenta Jacqueline que el lunes, su madre tuvo que ser atendida de urgencia por el servicio ambulatorio de la red de ambulancias AMI, tras “presentar un dolor precordial (área del pecho donde se ubica el corazón) muy intenso sumado a una disnea que le impedían movilizarse por sí sola.

Después de valorarla, los médicos que prestan el servicio domiciliario, ante la duda de que se tratara de un evento coronario, decidieron trasladar a la mujer a la clínica San José de Torices, ya que esta era la más cercana para la paciente que reside en Manga.

"NO LA DEJARON BAJAR DE LA AMBULANCIA"

La sorpresa para Jacqueline fue que al llegar al centro médico el personal de urgencias no permitió que la señora fuese bajada de la ambulancia aduciendo que no tenían camas. "A pesar de que el personal de la ambulancia ofreció dejar la camilla de traslado para que mi madre fuese atendida en urgencias y estabilizada antes de llevarla a otro centro hospitalario, no aceptaron”.

“No hubo poder de Dios que permitiera el ingreso de mi madre a urgencias (...) ningún médico se acercó a la ambulancia a verificar el estado de mi madre. Lo único que hicieron fue extender un papel donde decía que no podía ser atendida sin verificar si aún iba la paciente con vida”.

Ante dicha situación la señora Margarita pidió que la llevaran a la clínica San Juan de Dios, donde siempre había sido atendida y la cual, “a pesar de no tener contrato vigente, actuó de manera eficaz en las urgencias como efectivamente sucedió”, afirma Jacqueline.

LA ATENDIERON SIN CONTRATO

La denunciante resalta que el personal médico y de enfermería de la San Juan de Dios, a pesar de no tener contrato con la Nueva Eps y de la crisis que afronta por el próximo cambio de operador, permitió el ingreso de la paciente y esta fue atendida por un médico internista “con absoluta destreza y oportunidad”.

“Le realizaron todos los exámenes de rigor y se mantuvo en observación hasta lograr su estabilización para continuar su tratamiento a través de la Eps, es por esto que quiero hacer pública la denuncia porque no hay derecho que a diario se someta a pacientes al paseo de la muerte y menos a uno del que se sospeche un evento cardiaco”, concluyó la mujer. 

"HASTA EL 30 TENEMOS TRABAJO"

En cuanto al próximo cambio de operador de la Clínica San Juan de Dios, El Universal conoció que el pasado martes se realizó una reunión entre las actuales directivas del centro médico y el personal que allí labora, pero en esta no quedó claro qué pasará con los empleados, ni con el funcionamiento de la misma.

“La información que nos dan es que todavía no hay un operador que se posesione de la clínica y que esta pasaría a manos de Caprecom, garantizando que el primero de octubre siga funcionando (...) solo sabemos hasta el 30 (septiembre) tenemos trabajo y lo único claro es que se han ido cerrando servicios porque no se puede brindar la atención que regularmente prestamos”, le comentó a El Universal uno de los trabajadores de la clínica que solicitó la reserva de su identidad.

Ayer, 112 personas permanecían hospitalizadas en la San Juan de Dios mientras se ordenaba el cierre de 35 camas hospitalarias.

Respecto a la licitación para la operación de la San Juan de Dios, el Dadis no ha dado claridad alguna y se espera que hoy, en un recorrido de medios, su directora Martha Rodríguez Otálora haga algún pronunciamiento acerca del plan de contingencia que se tiene para afrontar este importante cambio.

Teniendo en cuenta que la Nueva Eps no tendría responsabilidad directa por la supuesta inatención de la San José de Torices, El Universal hizo contacto con el área de mercadeo y comunicaciones de la IPS, el pasado martes, donde se nos informó que se investigaría con la clínica y que una vez hecha la “trazabilidad” de la información, la San José emitiría un comunicado.

Al momento de hacer esta publicación, no se había recibido información alguna y la persona de comunicaciones no había respondido las llamadas ni los mensajes enviados.

La denuncia de Jacqueline De la Vega fue dada a conocer a la clínica San José de Torices y al Dadis, pero ninguna de las dos entidades se pronunciaron respecto al caso. Archivo - El Universal
La denuncia de Jacqueline De la Vega fue dada a conocer a la clínica San José de Torices y al Dadis, pero ninguna de las dos entidades se pronunciaron respecto al caso. Archivo - El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News