comscore
Cartagena

En un mes se entrega el hospital de San Fernando

Compartir

“Dios mediante en un mes, yo creo, cortaremos la cinta de este gran espacio para la salud, no solo de San Fernando, sino de la ciudad”, sostuvo el alcalde Dionisio Vélez Trujillo al inspeccionar las obras del polémico hospital San Fernando, el martes pasado.

Este Centro de Atención Prioritaria (CAP) de San Fernando, que empezó a ser construido en el 2004, durante el gobierno del alcalde Nicolás Curi, lleva 10 años sin ser culminado.

Con la inversión de 8 mil millones de pesos aproximadamente, por parte del Distrito y 15 mil por parte de la ESE Maternidad Rafael Calvo, el hospital de cinco pisos, tres de atención, uno de administración y otro de archivo, fue intervenido para ser entregado no sólo a los habitantes de San Fernando sino de toda la ciudad.

El hospital tiene capacidad de 63 camas hospitalarias y 7 consultorios con especialistas.

El alcalde dijo que son 100 mil millones de pesos los que está invirtiendo el Distrito en diferentes puestos de salud y hospitales de la ciudad.

“Tienen que verse para el mejoramiento de la salud de los cartageneros”, aludió.

La directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), Martha Rodríguez Otálora, explicó que este centro hospitalario hace parte de la red pública del Distrito aunque será operado por la ESE Maternidad Rafael Calvo.

“Es una institución de primer, segundo y tercer nivel de atención, ofrecerá servicios de urgencia, hospitalización, hospitalización en UCI adultos, hospitalización en UCI neonatal en un programa especial en todo lo que tiene que ver con maternas, así que fortalecerá los servicios de salud del Distrito”, dijo.

Rodríguez Otálora afirmó que este es un punto de referencia de los centros de salud que tienen como el de Nelson Mandela y Blas de Lezo, al igual que es referencia para otros sitios alrededor del nuevo centro asistencial.

Dijo que “en contraprestación al dárselo a la ESE Maternidad Rafael Calvo, los recursos que invertimos serán cargados a la prestación de servicios de la población pobre y vulnerable de la ciudad”.

La funcionaria precisó que con la apertura de este hospital se descongestionarán otros centros asistenciales que se han quedado cortos para recibir a la población cartagenera.

DESDE EL 2004

Edurbe comenzó con la obra en el 2004 y esta fue paralizada por falta de recursos, aunque los dineros fueron girados en un 100% por el Distrito a esta entidad.  Desde entonces, la comunidad de San Fernando ha sido la más afectada pues debe acudir a centros asistenciales de otras zonas, cuando tenían la esperanza de contar con un centro asistencial a pocos metros de sus viviendas.

Los vigilantes que cuidaban la obra también fueron afectados y en varias oportunidades denunciaron que les debían su salario.

El contrato con Edurbe finalmente fue liquidado y el Distrito se hizo cargo de esta obra que posteriormente entregó a la ESE Maternidad Rafael Calvo para que la operara. La Contraloría Distrital abrió un proceso de responsabilidad fiscal para investigar si existe un faltante de más de mil millones de pesos.

La inspección de la Alcaldía se realizó el pasado martes. CORTESÍA
La inspección de la Alcaldía se realizó el pasado martes. CORTESÍA
El año pasado, los habitantes cansados de tanto esperar amarraron un muñeco e instalaron carteles como protesta por el abandono. ARCHIVO - EL UNIVERSAL
El año pasado, los habitantes cansados de tanto esperar amarraron un muñeco e instalaron carteles como protesta por el abandono. ARCHIVO - EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News