comscore
Cartagena

Funcional proyecto criollo contra inundaciones en Castillogrande

Compartir

El creativo experimento contra las inundaciones en determinados sectores de la Avenida Chile, en Castillogrande, diseñado por el ingeniero civil Alfonso Ghisays con válvulas obturadoras para controlar el flujo de agua marina y drenar la de lluvia, arrojó resultados satisfactorios tras las recientes precipitaciones sobre Cartagena.

Pese a la profusa lluvia del domingo pasado sobre la zona de la bahía, no se inundaron los sectores del tramo recién reconstruido del paseo peatonal, frente a las esquinas de las carreras 12 y 13, donde precisamente Ghisays implementó este eficiente sistema de muro de contención con válvulas reguladoras de agua.Tras el aguacero, este medio visitó los dos puntos mencionados y los encontró drenados, mientras que cuadras más abajo, frente a la esquina de la Carrera 9, no intervenida con el mencionado mecanismo, estaba completamente inundado.De tal forma, la marea y la lluvia seguirán incomodando a quienes transitan por el corredor vial de la Bahía Interna de Cartagena, hasta tanto se apliquen efectivos trabajos de ingeniería para mitigar sus efectos.

EL SISTEMALa solución a las inundaciones y el estancamiento de agua en las calles Castillo y Bocagrande como consecuencia del aumento en el nivel medio de la marea y por las lluvias, puede haber llegado con la reciente construcción de un andamiaje modelo que consta de un muro de contención y válvulas obturadoras de control al flujo de agua (Lea: Proyecto criollo resuelve problema de inundaciones en Castillogrande).El mecanismo se encuentra instalado en dos bocacalles del Paseo Peatonal de Bocagrande, entre las carreras 12 y 13, y es obra del ingeniero civil Alfonso Ghisays, contando con el apoyo de residentes del sector, para poner en práctica su iniciativa.Ghisays explica que varias veces le propuso a la Administración Distrital su idea de instalación de válvulas, para ser incluida en las obras del recién terminado proyecto de mejoramiento estructural del paseo peatonal, y de cara a las obras integrales de reparación que se anuncian  para los 2.068 metros lineales de este mismo corredor, pero solo recibió negativas (Lea: En vilo obras de control de mareas en Bocagrande).“Los trabajos de este pequeño tramo del paseo solo contemplaban el arreglo de placas, el sendero peatonal y el enrocado, y por esto la comunidad decidió proceder y realizamos este trabajo en dos domingos”.El muro instalado frente a la esquina de la Carrera 13 con Avenida Chile detiene el agua salada y la basura proveniente de la bahía.Las válvulas obturadoras se cierran evitando el paso del agua marina hacia la vía, y se abren cuando son empujadas por el agua que se ha represado en la calle, para evacuarla hacia el mar, dejando escurrida la vía, por ejemplo cuando ha llovido (Lea: La defensa contra la intrusión de las mareas).Adicional a esto, el muro al que están anexas las válvulas tiene un ‘ojo’ en el extremo derecho, para ayudar a drenar en caso de que el agua rebase su altura.Las válvulas fueron traídas de Estados Unidos y junto a la construcción del muro que contiene la entrada de agua, la inversión fue de 12 millones de pesos.Los dos últimos aguaceros sobre esta zona de la ciudad pusieron satisfactoriamente a prueba las válvulas de Ghisays. En sus cálculos, ese día se logró decantar el agua lluvia hacia la bahía, en quince minutos.

ACUMULACIÓN DE RESIDUOSPero surge un inconveniente que afecta el funcionamiento de estas válvulas reguladoras de intrusión de mareas, y es la basura y sedimentos que se acumulan en la base del muro, lo cual las obstruye.Por tal razón, Alfonso Ghisays hace un llamado al Distrito y a Pacaribe, para que sus operarios colaboren en la recolección periódica de esos desechos sólidos.Del éxito de esta pequeña obra podría depender el control de las mareas que, en noviembre aumentan considerablemente (Lea: 27 interesados en obras de control de mareas).Por lo pronto se esperará el invierno, a fin de determinar la eficacia total de este proyecto experimental.

Acumulamiento de basuras en el sitio de las válvulas, nuevo problema por resolver. PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
Acumulamiento de basuras en el sitio de las válvulas, nuevo problema por resolver. PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
Válvulas obturadoras para frenar el ingreso de agua marina a la calle, instaladas al lado del nuevo puente del Paseo Peatonal. PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
Válvulas obturadoras para frenar el ingreso de agua marina a la calle, instaladas al lado del nuevo puente del Paseo Peatonal. PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
Las válvulas obturadoras se cierran para evitar el paso del agua marina hacia la vía. PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
Las válvulas obturadoras se cierran para evitar el paso del agua marina hacia la vía. PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
Alfonso Ghisays, creador de proyecto contra inundaciones. PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
Alfonso Ghisays, creador de proyecto contra inundaciones. PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
El sector de la Avenida Chile, frente a la esquina de la Carrera 9, que sigue inundándose. Allí no hay válvulas obturadoras para regular la circulación del agua. PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
El sector de la Avenida Chile, frente a la esquina de la Carrera 9, que sigue inundándose. Allí no hay válvulas obturadoras para regular la circulación del agua. PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
Ductos que miran hacia la vía, a través de los cuales se drena el agua. PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
Ductos que miran hacia la vía, a través de los cuales se drena el agua. PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
El sector del nuevo puente del Paseo, donde fue instalado un sistema de válvulas controladoras de agua, se secó rápidamente después de la lluvia del domingo. PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
El sector del nuevo puente del Paseo, donde fue instalado un sistema de válvulas controladoras de agua, se secó rápidamente después de la lluvia del domingo. PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
PEDRO TORRES, EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News