Para hacer frente a la parahotelería, la informalidad, el desorden en las playas, la alta tasa aeroportuaria, entre otras, dos asociaciones hoteleras firmaron ayer una alianza.
Se trata de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) y la Asociación Hotelera Colombiana (Asotelca), que a través de sus presidentes, Marta Lucía Noguera y Carlos Monroy, respectivamente, se unieron para establecer objetivos en conjunto que frenen estos fenómenos que no permiten a la ciudad ser atractiva y competitiva nacional e internacionalmente.
“Somos hoteles, tenemos los mismos problemas, las mismas dificultades, entonces estábamos desperdiciando energía para trabajar juntos”, dijo Marta Lucía Noguera, de Cotelco.
Para Carlos Monroy, de Asotelca, el sector hotelero es uno de los que más empleo genera a la ciudad, especialmente en los estratos 1, 2 y 3.“La gente no viene a Cartagena por sus hoteles, viene por sus espacios, por sus playas, por los servicios que se prestan”, dijo Monroy.
Explicó que los desórdenes en las playas y el tener la tasa aeroportuaria más alta, de 93 dólares en este momento, no dejan que la ciudad sea competitiva.Cartagena, de acuerdo con el gremio hotelero, es competencia de otros destinos del Caribe como Aruba, isla con aguas cristalinas, sin embargo la informalidad y las alta tasa aeroportuaria le restan puntos a la ciudad.
No deja recursos a la ciudadSegún el presidente ejecutivo de Asotelca, “en el aeropuerto dicen que hay un aumento en el número de pasajeros, pero nosotros tenemos una disminución en el porcentaje de la ocupación, estas personas se van a la hotelería informal”, agregó.
Dijo que la parahotelería sólo beneficia a quien alquila el apartamento y no a la economía de la ciudad, pues el que alquila no paga impuestos y no genera empleos. Asimismo la parahotelería permite mayor inseguridad, pues algunos apartamentos se utilizan para la trata de personas y para esconder criminales.Marta Lucía Noguera indicó que las quejas de los turistas radican en el acoso de los vendedores informales en las playas.
En cifrasSegún cifras de Cotelco, entre enero y abril del 2012, a la ciudad ingresaron por avión 338.060 pasajeros nacionales, en tanto que para el mismo período del 2013, arribaron 489.545 pasajeros. Hubo un incremento del 44,81%.
De enero a abril del 2012 la ocupación hotelera fue del 56,10%. En el 2013 se disminuyó a 54,93%.
En el 2013 la ocupación hotelera fue del 53,79%, mientras que la del 2012, fue de 54,49%.
A pesar de la llegada de pasajeros nacionales por el aeropuerto Rafael Núñez en el 2013 el incremento en los hoteles no fue proporcional.


