Con el propósito de concientizar a la población acerca de utilizar el reciclaje como herramienta sencilla y al alcance de todos, para ayudar a la preservación del medio medio ambiente y respetar todas las expresiones de vida del planeta, se adelantan campañas de recolección de inservibles (Lea: En el Día Mundial del Reciclaje, reflexione sobre el uso de los residuos).
Al frente de esta iniciativa se encuentra la empresa de aseo Pacaribe, que junto a la Cámara de Comercio de Cartagena adelantó recientes campañas pedagógicas con los empleados de esa entidad, a fin de que sean multiplicadores de conciencia ambiental ante los establecimientos inscritos en ese organismo registrador del comercio formal.Se trata de que los negocios asuman el compromiso de buscar la forma de aprovechar los residuos 'limpios' que ellos mismos desechen, con procesos ordenados de separación en la fuente.También, conseguir elementos generadores de ingresos para aquellos que viven del reciclaje, lo que por añadidura contribuye a la protección del medio ambiente.Este mensaje por la defensa de la ecología también ha sido extendido por Pacaribe en las escuelas Madre Gabriela, José De La Vega, Unicolombo y Los Chavitos del Colegio La Esperanza.
EL RECICLAJEReciclar es un proceso por el cual un producto ya utilizado, es reprocesado para que pueda ser reutilizado (Lea: “No todo es basura”, recicla, juega y decora tu entorno).En Cartagena se desperdicia más del 30% de las basuras que pueden ser aprovechadas para generar nuevos ingresos.A pesar de que existen fundaciones que se dedican al reciclaje, no se encuentran bien constituidas, ni cuentan con el apoyo suficiente para sacarle valores agregados a los residuos.“Esperamos, por el bienestar del medio ambiente, que algún día en Cartagena y Colombia se pueda ver el reciclaje como un medio de vida que generaría nuevos empleos como en los países desarrollados”, manifestó Sonia Del Castillo, trabajadora social de Pacaribe (Lea: Hagamos más por el cuidado del planeta: Pacaribe)
CELEBRACIÓN MUNDIALDe cara a la conmemoración de Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), barrios como La María, Olaya Herrera (sector Zarabanda), Nuevo Paraíso, Las Palmeras y varios sectores de la Vía Perimetral, vienen realizando campañas de recolección de inservibles.De tal manera se han recogido con este proceso más de 300 toneladas de residuos reprocesables y desechos tecnológicos, tales como madera y electrodomésticos.La empresa Pacaribe, que obviamente está también en la práctica de reciclar, invita a los ciudadanos a acercarse con los inservibles que tengan, a los llamados 'puntos limpios' como son los botelleros instalados en el Centro Histórico y en Bocagrande, y las canecas separadoras de material reutilizable en distintos puntos de la ciudad.En esos recolectores se disponen aquellos residuos que no deben ser arrojados a los contenedores estacionarios de basura, y de ninguna manera a los ecosistemas como los manglares y cuerpos de agua, ya sea por su volumen (muebles, escombros, chatarra, artefactos) o por su peligrosidad, como son los tubos fluorescentes, los envases de productos de aseo, los medicamentos caducados, las pilas y distintos tipos de baterías, entre otros, a los que se les debe prestar especial atención.




