Henry Guizamano, presidente de la Asociación de Consejos Comunitarios de Cartagena, no puede dormir tranquilo, no puede asomarse a la puerta de su casa, no puede salir a pasear con sus hijos y cuando sale a cumplir alguno de sus compromisos como líder tiene que refugiarse una vez llega a su destino, todo esto como medidas de seguridad para preservar su vida. Sin embargo, quienes lo amenazan continúan presionando y el pasado 3 de abril “visitaron” su casa en Tierra Baja (zona rural de Cartagena).
Guizamano señala que dos hombres armados, a bordo de una motocicleta, se bajaron y pretendían ingresar a su hogar, pero que los vecinos se percataron de lo sucedido y comenzaron a gritar, ahuyentando a los malhechores.
El líder comunitario dice que él dirige muchas acciones en contra de terceros que causan disgustos, como la oposición a la concesión de playas, denuncias en contra del Distrito y de Aguas de Cartagena; pero cree que el problema de las tierras es el causante de sus males.
“Desde que yo denuncié que una persona había comprado una hectárea de mangle y ciénaga y me opuse a la tala de mangle en esta zona vinieron las amenazas”, comenta Guizamano.
El pasado 3 de abril ocurrió el tercer atentado, el cual denuncia hoy, días después de haber adelantado varias diligencias para obtener protección por parte del Estado (Lea aquí: Atentan contra la vida de líder afro en Tierra Baja).
“Una vez ocurrió todo, la Policía me acompañó al aeropuerto porque decidí irme 8 días fuera de la ciudad. Viajé a Bogotá a gestionar mi seguridad con la Unidad Nacional de Protección del Ministerio del Interior, donde yo presenté el año pasado una solicitud por los atentados que había recibido.
“Allá me reactivaron los estudios, me dieron lo que ellos llaman medidas preventivas: un celular, subsidio para pagar un carro y un chaleco antibalas”, comentó el líder.
Con tristeza en la voz Guizamano expresa que es poco lo que puede hacer con los objetos entregados si uno de sus enemigos se acerca a su casa, puesto que estas medidas son insuficientes.
“Si algo me pasa yo responsabilizo a la Fiscalía, al Ministerio del Interior con su unidad de protección y al Estado, porque lo he denunciado desde el año pasado y a estas alturas es para que sepan algo sobre quiénes son los que me amenazan”, concluyó.
El líder afro adelanta la solicitud de Titulación Colectiva de Tierra Baja como representante de la Asociación de Consejos Comunitarios de Cartagena (Asococ), “Mi Tambó” y del Consejo Comunitario de Tierra Baja.
Con esta titulación se busca salvaguardar los mangles, fuentes hídricas y bosques de la región, de los cuales la comunidad negra tierrabajera obtiene su sustento.
