comscore
Cartagena

Fundación Grupo Integra, dejando huella en Cartagena

Compartir

Después de un mes asistir a las diferentes terapias que le ofreció la Fundación Grupo Integra a su hijo William Ballestas, Carmen Lara empezó a percibir grandes cambios en su muchacho.

Junior, como le dicen en casa, es uno de los muchos niños de Turbaco y en general de Bolívar que sufren de algún trastorno que requiere atención especializada, pero que no cuenta con los recursos suficientes para que su familia costee el tratamiento que necesita.

Ana Milena Jaller, quien lleva más de 8 años trabajando con niños con condiciones especiales ve con preocupación la desatención de muchos menores a los que sus EPS contributivas o subsidiadas no les facilitan sus tratamientos de rehabilitación.

Con la misión de desarrollar las habilidades de las personas con algún tipo de discapacidad, la Fundación Grupo Integra llegó a Cartagena hace dos años y se instaló en el municipio de Turbaco, donde cuenta con un equipo multidisciplinario conformado por fisioterapeutas especializados en hipoterapia (terapia con caballos), acuaterapia, neurodesarrollo, fonoaudiología y terapia ocupacional; sicólogos y licenciados en educación especial.

Carmen Lara, madre de William, es solo una de las mujeres que a diario asisten a la Fundación para que sus hijos reciban terapia.

“Nosotros vivimos en Turbaco y estamos afiliados a Mutual Ser. Junior era atendido por una entidad en Cartagena, pero me quedaba muy pesado llevarlo, sin embargo yo hacía el esfuerzo y mi esposo se conseguía la plata para que el niño siguiera con su proceso, pero hubo un momento en el que no pudimos ir más y fue cuando conocimos la Fundación Integra que queda aquí mismo y donde Junior ha avanzado bastante”, cuenta Carmen, quien vive con William y su familia en el sector La Línea de Turbaco.

Después de un proceso, la Mutual aprobó que William siguiera sus terapias en la Fundación, donde participa en un programa de modificación comportamental y otros servicios que presta Grupo Integra, como: neorodesarrollo, neuropsicología, rehabilitación y estimulación cognitiva, neurohabilitación, musicoterapia, integración sensoriomotriz, terapia miofuncional y educación especial, siendo esta última muy importante ya que William no asiste al colegio porque, según su madre, en las instituciones a las que ha acudido le han exigido que ella lo acompañe o le han negado el cupo.

Funcionales para la sociedad

Según María Luisa Cuesta, directora científica de la Fundación Grupo Integra, lo más importante del enfoque de su trabajo radica en el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas, adaptativas, pre laborales y laborales que alcanzan sus pacientes, lo cual tiene como resultado la inclusión social que tanto necesita la población en situación de discapacidad.

“Con distintas terapias, como la equina, que le ayuda a nuestros pacientes a conservar el equilibrio, seguir instrucciones, controlar la postura y hace que afloren los sentimientos hacia el animal, les da más confianza, ellos aprenden a ser más independientes y funcionales para la sociedad que los requiere”, explica la especialista.Por ello Grupo Integra se concentra en “cambiar el presente y moldear el futuro” de todos los que allí llegan, de lo cual dan testimonios madres como Carmen, que por la recuperación de sus hijos hacen todo lo que sea necesaria.

“Conocemos muchas ‘Carmen’ en nuestro trabajo; madres luchadoras a las que no les importa ir al lugar más lejano con tal de que sus hijos reciban atención, madres que dejan de comer para que sus niños salgan adelante (...) Somos respetuosos son las EPS, solo deseamos que la gente conozca que somos una opción terapéutica para niños y adultos que necesiten rehabilitación”, destaca María Luisa Cuesta.

Sedes

Barranquilla, Santa Marta y Cartagena son las tres ciudades de la costa en las que la Fundación Grupo Integra hace presencia con novedades como: hipoterapia, delfinoterapia, acuaterapia y terapia asistida con perros, con las que se trata a pacientes con autismo, parálisis cerebral, síndrome de down, retraso sicomotor y transtornos generalizados del desarrollo.

¿Cómo funciona?

Cuando un paciente llega de manera directa a la Fundacion, su equipo de especialistas se encarga de valorarlo y de realizar el contacto con su EPS para que esta conozca el tratamiento recomendado para dicha persona.

En caso de que el paciente no cuente con los recursos para pagar su tratamiento o no esté afiliado a una entidad de salud que lo respalde, Grupo Integra realiza un estudio socioeconómico con el fin de encontrar una posible opción de apadrinamiento que permita que la persona inicie su proceso de rehabilitación.fundación grupo Integra trabaja en el desarrollo de habilidades en la población con discapacidad. 

Darwin Rafael de Ávila, de 13 años, tiene parálisis cerebral. Su madre asegura que las terapias en agua le han dado mayor fortaleza y está más tranquilo. Aroldo Mestre - El Universal
Darwin Rafael de Ávila, de 13 años, tiene parálisis cerebral. Su madre asegura que las terapias en agua le han dado mayor fortaleza y está más tranquilo. Aroldo Mestre - El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News