Este fin de semana setenta voluntarios de la Organización Techo Cartagena construirán con ayuda de la comunidad, seis viviendas en el sector Isla de León del barrio El Pozón.
La escuela 14 de Febrero ubicada en el sector, se convertirá en el dormitorio durante el fin de semana de estos jóvenes que luchan por mejorar la condición en la que viven muchas familias de Cartagena.
Alex Durán, director general de la Organización Techo en Cartagena, explicó que para la construcción de estas casas, vienen haciendo un trabajo de inspección de las condiciones de vivienda en todos los focos de pobreza de la ciudad, con la ayuda de los voluntarios universitarios que se unieron a la organización y con el apoyo del Colegio Bertha Gedeón de Baladi del barrio El Campestre.
Las seis familias que serán beneficiadas con las viviendas, son las que vivían en peores condiciones, con problemas de hacinamiento y en casas que podían poner en peligro la integridad física de sus habitantes.
"Los beneficiados pagan un porcentaje por la vivienda para que tengan un sentido de pertenencia por ella y se activen económicamente, es algo mínimo", expresó su director en Cartagena.
Lo que Techo llama "viviendas de emergencia" son construcciones en madera de 18 metros cuadrados, que con un buen mantenimiento pueden durar hasta 10 años y que se toman como un aporte de progreso en las familias que las habitan.
Para unirse al voluntariado solo hay que contactarse a través de la página oficial de Facebook de Techo Cartagena (Voluntarios TECHO Cartagena) o escribir al correo voluntariado.cartagena@techo.org
TECHO EN CARTAGENA
Esta organización esta presente en 19 países. Desde el año 2006 tiene presencia en Colombia, su primera oficina estuvo en Bogotá y hoy en día están en cuatro ciudades más, Medellín y Cali que abrieron sus sedes en el 2011 y Barranquilla y Cartagena que abrieron en el 2012.
"Decidieron expandirse por reconocer que la situación de pobreza está regada en todo el país, sobretodo en Cartagena que es una de las ciudades con las situaciones más precarias con un porcentaje de 32,7%" según Alex Durán.
Trabajan en el sector Isla de León del barrio El Pozón y en Girasoles de Betel en el barrio Albornoz. Hasta la fecha han construido 28 viviendas de emergencia.
"Techo trabaja para la superación de la pobreza, lo que buscamos es el desarrollo comunitario y el motor de trabajo son jóvenes voluntarios y las mismas familias que viven en las comunidades, ese trabajo conjunto es lo que logra la superación de la pobreza" puntualizó Durán.
Su modelo de intervención se divide en dos partes, la primera es la construcción de viviendas y la segunda es la intervención en planes de salud, educación y capacitación en empleos, buscando defender los derechos humanos de los miembros de la comunidad y trabajar en esos temas que ellos mismos consideren prioritarios.
Techo es financiado en un 60% por la empresa privada y el otro 40% pertenece a donaciones individuales y colectas en eventos.

