Después de que el atraco a un carro de valores y la amenaza de una supuesta bomba paralizaran el Centro Histórico, en la mañana del pasado lunes 14 de abril, se desató la polémica sobre el estado en el que se encuentran las cámaras de seguridad en esa zona. (Lea aquí: Atraco a carro de valores y amenaza de bomba en el Centro de Cartagena)
El ingeniero Fredy Enrique Sarmiento Altamar, director de Security Video Equipment en Cartagena, empresa que contrató con Distriseguridad el mantenimiento e instalación de cámaras en este y otros sectores de la ciudad, explicó que en el contrato, cuya acta de inicio data del 31 de octubre de 2012, se establecieron “unos valores de mantenimiento, de repuestos y de una migración de unos equipos viejos a unos equipos modernos”.
Sin embargo, según Sarmiento, dicho acuerdo venció en abril del año pasado, mes en el que Security Video Equipment realizó la última intervención, y a la fecha, Distriseguridad les adeuda cinco meses por el mantenimiento de las cámaras.
“Los repuestos nos los cancelaron, nos deben uno solo, la actualización de los equipos viejos a nuevos también nos la cancelaron, pero en la parte de mantenimiento mensual nos adeudan una suma bien fuerte (...) El costo mensual de mantenimiento es de unos 16 millones 200 mil pesos”, precisó el ingeniero.
Aclaró que los inconvenientes en el pago se dieron porque “era un pago globalizado de 160 cámaras. Cuando nosotros iniciamos el mantenimiento, la entidad (Distriseguridad) dijo que habían cámaras que no servían, puntos que estaban desmantelados. Entonces el interventor dijo que no iba a pagar por cámaras que no existían, pero ¿Cómo individualizas un monto global cuando desde siempre se ha venido manejando de esa forma? Entonces bajo esa premisa, arbitrariamente, violando la ley, colocaron precios unitarios a su modo. De igual manera no nos quieren pagar”.
El Director de Security Video Equipment agregó que por el deplorable estado de algunos postes, no es su responsabilidad que no hayan podido intervenir cierto número de cámaras.
Por la millonaria deuda, la empresa se dispone a instaurar una demanda, que ha sido impedida, según Sarmiento, porque “no podemos iniciar el proceso de demanda si no hay una liquidación y la entidad nos la ha retenido ”.
NO SE SABE SI FUNCIONAN
Respecto al estado actual de las 160 cámaras de seguridad, Sarmiento dijo que “nosotros terminamos (el mantenimiento) en abril del año pasado. En ese entonces funcionaban todas las del Centro. Al día de hoy no sé si funcione una o si funcionen 100 porque es un sistema que necesita atención diaria (...) Deben estar en el peor de los estados si no las han intervenido. La Policía debe saber cuáles funcionan y cuáles no, pero ellos nunca dan esa información”.
Puntualizó que está buscando los medios para reunirse con el Concejo Distrital en una audiencia pública y mostrar el informe que hizo Security Video Equipment tras realizar su último mantenimiento a las cámaras de seguridad en abril de 2012, además de nombrar las afecciones que ha sufrido la empresa por el incumplimiento de los pagos, para que Distriseguridad proceda a cumplir con sus compromisos. (Lea: Hay 113 cámaras de seguridad dañadas)
El Universal intentó contactarse con Distriseguridad, pero no fue atendido.
PUDIERON CAPTAR EL ASALTO
El ingeniero explicó que hay tres cámaras de seguridad cerca del monumento de la India Catalina, una antes del centro comercial Centro Uno, otra en la esquina del semáforo de la avenida Venezuela y una más frente al Reloj Público.
Agregó que en 2012, también instaló cámaras dentro del Concejo Distrital, en los alrededores de la Alcaldía y en escenarios deportivos.
El comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, Jorge Luis Ramírez Aragón, manifestó ayer que los vídeos de las cámaras de seguridad están siendo útiles para la captura de los responsables del asalto del carro de valores.

