comscore
Cartagena

Sector turístico, contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes

Compartir

En el Salón Vicente Martínez de la Alcaldía Mayor de Cartagena, 16 nuevas empresas turísticas de la ciudad recibieron en la mañana de ayer la certificación internacional de The Code, que las acredita como empresas comprometidas en la prevención de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en el contexto de viajes y turismo.

Casa Peter, Casa Lucy, Hotel Cartagena Estelar Oceanía, Hotel San Pedro de Majagua, Hotel Bóvedas de Santa Clara, Hotel Bahía, Casa del Conde de Pestagua, Casa María Cartagena, Muelle de la Bodeguita, Kaimairi Hotel Spa, Armería Real Luxury Hotel &SPA, Bar 360, Restaurante El Reducto, Hotel Galería Badillo y Hostal Calamary, fueron certificados en desarrollo de la estrategia La Muralla Soy Yo, que adelanta la Fundación Renacer, la Alcaldía Distrital, a través de la Corporación Turismo Cartagena de Indias; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y Unicef.

Humberto Padilla Martínez, profesional en Prevención de Explotación Sexual Comercial de la Fundación Renacer, dijo que “estas 16 nuevas empresas turísticas se suman a otras 64 que pertenecen a la estrategia “La Muralla Soy Yo”. Tenemos ahora 80 empresas turísticas con la certificación internacional The Code, que es un código de conducta internacional donde las empresas turísticas asumen el compromiso de proteger a los niños y a las niñas. Eso convierte a Cartagena en la primera ciudad del mundo en prestar servicios turísticos certificados”.

Además de las empresas hoteleras fueron certificados 35 profesionales de Comisarías de Familia y Casas de Justicia.

“Es la segunda capacitación que recibimos. Inicialmente realizamos un diplomado y esta es la actualización. Para nosotros lo más importante es no revictimizar a la víctima de abuso sexual cuando llega a la Comisaría o a la Casa de Justicia, y es un compromiso de todas las personas que recibimos esta certificación”, dijo Margarita Robles Villegas, comisaría de Familia de Canapote.

Las empresas vinculadas en la campaña “La Muralla Soy Yo” se reúnen periódicamente para examinar los alcances del proceso.

“Hacemos un seguimiento para analizar cómo están los hoteles y cómo podemos seguir trabajando de la mano. A partir de ese trabajo hemos proyectado fortalecer la prevención de explotación sexual con los familiares de los trabajadores”, explicó Padilla Martínez.

Puntualizó que desde la creación de esta estrategia en 2008, ciudadanos y diferentes entidades han instaurado “más de 170 denuncias en presuntos casos de explotación sexual, por lo que sabemos que  las personas se están empoderando del tema”.

Empresarios del sector turístico recibieron la certificacion The Code, que los compromete a prevenir la explotación sexual comercial en niñas, niños y adolescentes. Aroldo Mestre
Empresarios del sector turístico recibieron la certificacion The Code, que los compromete a prevenir la explotación sexual comercial en niñas, niños y adolescentes. Aroldo Mestre
Profesionales de Comisarías de Familia y Casas de Justicia oficializaron su compromiso de proteger a los niños. Aroldo Mestre
Profesionales de Comisarías de Familia y Casas de Justicia oficializaron su compromiso de proteger a los niños. Aroldo Mestre
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News