Sin mayores contratiempos se desarrollaron ayer los comicios en donde se escogieron a los representantes a la Cámara, Senado y Parlamento Andino.
Uno de los aspectos más destacados de la jornada en la ciudad, fue la gran afluencia de personas en varios puestos de votación.
En la mañana, las largas filas bajo el inclemente sol llegaron a sobrepasar más de una cuadra o a rodear todo el sitio en instituciones educativas como José de la Vega, Fe y Alegría Las Gaviotas y Madre Gabriela de San Martín.
Sin embargo, los ciudadanos se mostraron pacientes y esperaron su turno para hacer valer su derecho al voto.
Según versiones de los mismos, la falta de organización y las múltiples fallas del sistema biométrico serían las principales causas de las congestiones.
EN APUROS CON EL SISTEMA BIOMÉTRICOLa nueva tecnología instalada por la Registraduría Nacional del Estado Civil para evitar el fraude electoral y la suplantación de personas en el ejercicio del voto, retrasó el proceso de varios ciudadanos en las 1976 mesas instaladas en la ciudad, en especial el de los adultos mayores, quienes se vieron obligados a probar una y otra vez la huella del dedo índice, u otros dedos, hasta que el aparato los reconociera.
Además, el sistema de la herramienta móvil de identificación biométrica, que funciona en línea con otros dispositivos, perdió conexión por periodos de cinco a diez minutos en algunos puntos de votación, entre ellos, el Colegio Nuevo Bosque, la Universidad Antonio Nariño y la Universidad de Cartagena, sede San Agustín.
Desde su implementación en 2008, un total de 36 elecciones se han realizado con dispositivos biométricos para la individualización del elector.
OTRAS COMPLICACIONESEl diseño y la cantidad de tarjetones electorales también generó retrasos y confusiones en los votantes, quienes debían elegir a un candidato a la Cámara, Senado y Parlamento Andino, y de manera opcional un cadidato presidencial del partido Alianza Verde.
“Es la primera vez que voto y entre tantos tarjetones no supe cuál marcar. Solo vine a apoyar a un amigo que se lanzó al Senado, pero ahora no sé si marqué el tarjetón correcto”, expresó una de las votantes en el Instituto Departamental de Deportes y Recreación de Bolívar, Iderbol.
En el Centro Comercial Bocagrande, otras personas expresaron que les costó mucho trabajo encontrar a sus candidatos en los tarjetones.
A diferencia de la masiva llegada de personas en otros puestos de votación, en este sitio la jornada inició con calma, incluso había una mesa que solo reportaba siete votos a las 10:20 de la mañana.
TESTIGOS ELECTORALESCon camisetas blancas estampadas con un sol en el centro, estuvieron los testigos electorales de Andrés García Zuccardi, candidato al Senado por el partido de la U, mientras que los del partido Centro Democrático se vistieron de azul.
Estos grupos fueron los más vistos durante la jornada electoral.
CONGESTIÓN VEHICULARDecenas de vans y vehículos privados, que traían y llevaban votantes, dificultaron el tránsito vehicular en la ciudad.
Unos lo hicieron por causar aglomeración al parquearse en los alrededores de las zonas de votación, mientras que otros interrumpían el flujo vehicular de manera abrupta con el descargue de sus pasajeros.
Las mayores congestiones vehiculares se presentaron en Crespo, Olaya Herrera, sector Foco Rojo, y Pie de la Popa, por lo que fue necesario el refuerzo de unidades del DATT y de la Policía para lograr la normalidad en estos sitios.
Al cierre de la jornada electoral se había reportado la inmovilización de 117 motocicletas, por violación al decreto 0285 de 2014, que prohibía la circulación de este tipo de vehículos con parrilleros.
La restricción para motocicletas estará vigente hasta las 6 a.m. de hoy.
Además, ocurrieron 20 accidentes de tránsito con daños materiales y cuatro casos de heridos.



