comscore
Cartagena

Telemedellín, un canal innovador

Compartir

El canal antioqueño Telemedellín se destaca por su innovación, precisamente es esto lo que lo ha hecho merecedor de diferentes premios como el India Catalina en el 2013, y estar nominado este año a la misma estatuilla con tres programas en las categorías de Innovación y mejor Formato de televisión.

Un ejemplo de innovación del canal fue el programa M24, nominado a los India Catalina. El programa consistió en cambiar la programación habitual de Telemedellín por una en la que por 24 horas sólo se mostraban videos de la capital de Antioquia. Nosotros “lo llamamos una experiencia colaborativa. Fue un invento para saber qué pasaba”, sostuvo la directora de mercadeo y comunicaciones del canal, Verónica Valencia.

Para mostrar a la ciudad por 24 horas, el canal se enlazó con las cámaras de seguridad, cámaras de movilidad y cámaras del Metro de la ciudad, así como las cámaras de los reporteros del canal, para mostrar todo en tiempo real y lo que pasaba en el momento. En esta experiencia se sumaron los videos de los ciudadanos, quienes debían grabar un minuto con su celular o cámara, un momento de su día en la urbe: en su calle, su barrio, cogiendo el bus, etc., para ello se creó una plataforma con el objetivo de que los videos se subieran a Youtube. Antes de poner en práctica esta experiencia, Telemedellín hizo  free press y pedagogía con la comunidad.

Los ciudadanos enviaron sus videos, y quienes no sabían como hacerlo, acudieron a uno de los ocho puntos que dispuso el canal en la ciudad, para que la gente lo descargara.

Ese día esperaban unos 300 videos, sin embargo la cifra fue elevada a 1900, por ser tantos, algunos no se lograron emitir.

Fue tanto el éxito de esta innovadora idea que el 5 de abril lo volverán a hacer, esta vez en  el marco del foro urbano mundial de Medellín, donde habrá miles de invitados en la ciudad. “La idea es que esa gente que no conoce a Medellín pueda verla”, dijo Valencia.

Este año buscan tener algo aún más innovador, ya no sólo serán los habitantes de la ciudad antioqueña los que envíen sus videos, sino también aquellos que vivan en otra ciudad de Colombia y muestren como viven. Asimismo se busca que por fuera del país vean la ciudad: “La idea del Alcalde, por ser un canal público, es que ojalá tengamos una pantalla en el Times Square en Nueva York, estamos haciendo negociaciones y estamos en la etapa de buscar patrocinadores, sí lo logramos en Nueva York verán a Medellín”, sostuvo.Aunque se enfocan en su ciudad, también hacen programas por fuera de esta, hace dos semanas, el canal grabó un documental  sobre Palenque, en el corregimiento de Mahates, acerca de la pintura y su música. El documental se mostrará en el foro urbano y posteriormente se transmitirá en Telemedellín.

Antes de la producción de este documental, también estuvieron en Mompox, en el sur de Bolívar, a través de una convocatoria del Ministerio de Cultura, para hacer documentales de los municipios que son Patrimonio Histórico, ellos se ganaron la convocatoria. Su visión los ha llevado inclusive, a hacer documentales de paisas que viven fuera del país.

Más de TelemedellínEl canal tiene dos emisiones de noticias al día, y utilizan las redes sociales todo el tiempo para que los paisas rastreen las noticias de la ciudad por redes como Twitter.Hacen cubrimientos de los eventos de su ciudad como la Feria de las Flores.

Por otro lado, para el Mundial de Fútbol, saben que los grandes medios son los que se llevarán la mayor parte de la audiencia del país, por ello harán un cubrimiento diferente.

El cubrimiento no sólo lo harán periodistas, en el set estará también el exjugador de fútbol, Víctor Hugo Aristizábal y el humorista “Suso El Paspi”, del programa The Suso´s Show, para unir comentarios deportivos con el humor de estos dos personajes antioqueños conocidos en el país.

Su apuesta ahora es la radio, desde hace 20 días aproximadamente, tienen una emisora digital llamada Medellín Radio.

En Cartagena, aparece en el canal 4 de Une y tienen presencia en HD en el 203.

Aunque no conocen como tal su sintonía por fuera de Medellín han hecho concursos en todo el país, el año pasado lo ganó un habitante de Cartagena.

Sostienen que su éxito se radica en lo informativo, la innovación, creatividad y afirman que las temáticas mostradas en el canal también son para personas originarias de otras ciudades de Colombia. 

Verónica Valencia, directora de mercadeo y comunicaciones de Telemedellín. Luis Aparicio
Verónica Valencia, directora de mercadeo y comunicaciones de Telemedellín. Luis Aparicio
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News