Un nuevo centro para el trabajo que busca disminuir la tasa de desempleados en la ciudad fue inaugurado ayer por el ministro de Trabajo, Rafael Pardo en el barrio Nuevo Bosque, al lado del Outlet del Bosque, convirtiéndose en el quinto centro de empleo en Cartagena.
La Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Comfenalco fue inaugurada también por el director de la caja de compensación Comfenalco Ricardo Segovia, el viceministro de empleo y pensiones Juan Carlos Cortés y el director de la Unidad del Servicio Público del Empleo Luis Ernesto Gómez. Esta abrió sus puertas desde el año pasado y desde entonces las empresas reportaron 321 vacantes y el centro ha consiguió 76 empleados.
El centro es el número 137 que se abre en el país y hace parte de una red de agencias de empleo.
“La idea es que una persona que busque trabajo venga aquí o se comunique por Internet a la página web www.redempleo.gov.co, ahí se le dan instrucciones de cómo llenar su hoja de vida y en el centro se le da asesoría. Hay 8 profesionales, 4 de ellos sicólogos que orientan a las personas en cómo hacer una entrevista, cómo llenar una hoja de vida, le hacen un estudio de perfil de sus capacidades y si necesita una certificación o capacitación. Lo anterior se une con la invitación a las empresas para que se inscriban a los centros de empleo y busquen las vacantes a través de ellos”, dijo el Ministro de Trabajo.
Según Pardo, la idea de este sistema es que sea menos difícil la búsqueda de empleo, a sabiendas de que en el país muchos trabajos se consiguen generalmente por “palancas” y no de acuerdo a las capacidades de cada quien.
En Cartagena hay cuatro puntos de atención adicionales al de Comfenalco, Sena, Comfamiliar, Universidad de Cartagena y Manpower (Manga, Avenida Jiménez). Para Luis Ernesto Gómez, director de la Unidad del Servicio Público de Empleo, el nuevo centro podrá atender a 600 personas mensuales y los cuatro centros a 2500 personas que estén buscando trabajo, además tienen la capacidad de atender particularmente a las empresas de la ciudad en la selección de sus trabajadores sin costo alguno.Este no es el único punto de Comfenalco, de acuerdo con su director, Ricardo Segovia, cerca al Tecnológico se abrirá otro punto de atención para los profesionales que se gradúen con el objetivo de obtener rápidamente un empleo a través del centro, a su vez tendrá una unidad móvil para desplazarse a algunos municipios de Bolívar.
Afiliados y cesantíasAunque el centro de empleo es para todos aquellos que estén o no afiliados a Comfenalco, quienes sí lo están, con por lo menos un año a la caja de compensación, al perder su trabajo podrán acudir a Comfenalco para que les sea tramitado un seguro de desempleo que cubra pensión, salud y subsidio de familias hasta por seis meses.El Ministro de Trabajo invitó a los cartageneros a llenar un formulario en el fondo de cesantías, en la caja de compensación o en la empresa en la que laboran donde digan que quieren ahorrar una parte de la cesantía, que aumentó el 15% con relación al año pasado, con el ahorro, si pierde el empleo, la cesantía se le devuelve al trabajador y adicional a ello el fondo de protección al desempleo le da, si ganaba menos de dos salarios mínimos, un 20% más de lo ahorrado.
En cifrasSegún el ministro de Trabajo Rafael Pardo, el número de desocupados en Cartagena asciende a 43 mil, de 447 mil personas que son económicamente activas. En el país hay 23 millones de personas que están en el mercado laboral de las cuales hay 2 millones de desempleados.En los últimos tres años aumentó en un millón 300 mil personas la afiliación a las cajas de compensación.


