Se encuentra detenido el proceso que adelanta el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) con los dueños de carromulas, para sustituir a estos vehículos de tracción animal.
Este medio conoció que el lento proceso para buscarle una salida de sostenimiento económico a este gremio de informales, está frenado por varios inconvenientes, entre esos el desorden que han querido imponer los carromuleros, lo que ha impedido que se desarrolle de manera satisfactoria (Lea: En marcha proyecto con carromuleros para sacarlos de las vías).La lentitud con que se debate en el Concejo la partida presupuestal que se necesita para abonar este terreno, también ha ocasionado retrasos.Los rumores de que diez (10) y hasta quince (15) millones de pesos serían entregados a estas personas para indemnizarlas, han desencadenado un interminable camino de malos entendidos.José Molina Ramírez, del Área de Comunicaciones del DATT, sin embargo manifiesta que se sigue trabajando en el tema, pero advierte que “personas ajenas al proceso están comprando mulas o burros hasta por un millón de pesos, con la intención de esperar a que el DATT les entregue los supuestos diez millones por el animal de los que habla en la calle” (Lea: Carromulas: mandados a recoger).El DATTdice haber recibido informaciones de que en el barrio Paseo Bolívar están vendiendo las mulas y que por esa razón cada vez aparecen más carromuleros que no están registrados en el censo oficial de esta entidad, y por no tienen confianza legítima con el Estado.El registro de carreteros censados es de 581, “y ahora hasta vendedores ambulantes aseguran llevar años en el negocio con los burros” (Lea: Carromulas, desaforados por las calles de Manga).El problema ha llegado a tal punto que asesores de ventas de los concesionarios de motos se han acercado al DATT a informar que grupos de carromuleros aseguran que van a comprar motos con dineros del DATT.
¿MÁS MOTOTAXIS...?La mayoría de los carreteros censados han pedido reemplazar sus burros y caballos por motos, y eso repercute en un problema grande para el DATT, que en contraste combate el problema del servicio informal del mototaxismo en las calles de Cartagena, por lo tanto no le dará luz verde a esa alternativa. A pesar de todos estos tropiezos, José Molina, del DATT, subraya que el proceso con este gremio no se ha detenido, “avanza lento, pero seguro”, y recuerda que es una ley que se debe cumplir.



