Elias José Brango Romero, Manuel Solórzano, Jhon Jairo Pedroza, y 347 jóvenes y entre ellos mujeres y adultos de la comunidad de la Boquilla hoy celebran un peldaño más en su vida: se graduaron como conocedores de Gastronomía, Mesa y Bar.
Algunos de ellos no habían tenido la oportunidad de estudiar una carrera, por eso hoy se sienten felices de saber que pueden desempeñarse en otra área y ganar dinero,
“No había podido estudiar, es mi primera experiencia en una universidad y me siento muy contento de haberle colocado todo el esfuerzo y obtener este resultado. Lo importante ahora es seguir aprovechando oportunidades y obtener más conocimiento”, dijo Elías Brango, un joven quien con su certificado en mano indicaba que seguramente podrá seguir capacitándose y encontrar un mejor empleo.
Por su parte, Manuel Solórzano, quien se desempeña como operario en mantenimiento de piscinas, y a pesar de no haber nacido en La Boquilla, vive en este corregimiento hace ya varios años dijo que “Yo vivo por el cementerio y me enteré de la convocatoria a través de un amigo. Me gustó el aprendizaje, la manipulación de bebida y como preparar cocteles, lo más importante es seguir adelante y ver hasta donde llegamos”, precisó.
El proyecto al que fueron convocados 600 habitantes fue gracias a la Corporación Universitaria y Regional del Caribe, IAFIC, la Escuela Superior de Gastronomía La Cuisine y una empresa distribuidora de licor. EL PROYECTO CONTINÚA
Benjamin Luna, presidente del Consejo Comunitario de La Boquilla, comentó a El Universal que la acogida fue muy buena, más de la mitad de los cupos ofertados fueron aprovechados y asegura que este tipo de obras seguirán realizándose. De igual forma estos muchachos graduados hoy tienen la posibilidad de seguir sus estudios profesionales en IAFIC.Pero las oportunidades no paran porque seguirán las capacitaciones y esta vez serán con el Sena.“Realizaremos también un convenio con el Sena con cursos de Gastronomía, Organización de eventos y Guia de turismo, estos cursos se realizarán en la casa de la cultura de La Boquilla”, explicó Luna.
POSIBILIDAD DE EMPLEO
La zona de La Boquilla, que es visitada por turistas y es también el sitio preferido por muchos cartageneros para ir a descansar fines de semana, se caracteriza también por la pesca, actividad económica más común de sus habitantes.Es por esto que proyectos académicos como este hacen que las posibilidades de ampliación de visión económica y desenvolvimiento en diversas áreas haga que sus habitantes puedan trabajar en su entorno,“Con esto crearemos una base de datos para que los hoteles que tengan la necesidad de personal capacitado podamos recomendar a estas personas”, dijo Benjamin Luna.



