Este jueves, los gremios turísticos de Cartagena, liderados por la Corporación Turismo Cartagena de Indias, y la Alcaldía Mayor de Cartagena firmarán un documento que sellará el compromiso de seguir construyendo entornos protectores para prevenir la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (Escnna) en el contexto de viajes y turismo, a través de la estrategia “La muralla soy yo”.
La firma del acuerdo se realizará este jueves 26 de septiembre, en el teatro Adolfo Mejía, a partir de las 8 de la mañana.
El acto forma parte de la programación de la Semana del Turismo y del Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (Escnna) y la Trata de Personas.
La actividad busca articular el trabajo interinstitucional que se realiza en Cartagena con empresarios del sector, entidades gubernamentales, de policía y ONG y asimismo visibilizar las acciones de prevención y atención de la ESCNNA que se realizan en la ciudad.
“Hemos sido cero tolerantes con la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes, principalmente con las personas que quieren venir a nuestra ciudad en busca del mal llamado turismo sexual. Estamos invitando a toda la sociedad civil y a las organizaciones a que nos apoyen con este compromiso”, indicó Zully Salazar Fuentes, presidenta ejecutiva de la Corporación Turismo Cartagena de Indias.
La directora de la Fundación Renacer, Luz Stella Cárdenas, recalcó que la explotación sexual comercial de los niños, niñas y adolescentes vulnera los objetivos fundamentales del turismo y constituye una negación de su esencia.
ORGANIZADORESEste evento incluye, además, una agenda académica y está organizado por la Corporación Turismo Cartagena de Indias, la Fundación Renacer, Unicef, y cuenta con el apoyo de los gremios turísticos y socios estratégicos de la campaña como: Cotelco, Asotelca, Fenalco, Ashoget, Asotprescnna, ICBF, Ecpat Colombia, Alcaldía Mayor de Cartagena, la Policía Metropolitana y Anato.
CONVERSATORIOSDurante la jornada se desarrollarán tres conversatorios, donde se abordarán temas relacionados con la sostenibilidad del turismo desde la perspectiva de la protección de niñas, niños y adolescentes, obligaciones y actitudes correctas para construir entornos protectores y la participación de jóvenes en la prevención de la Escnna.Los conversatorios serán:
Sostenibilidad del turismo desde la perspectiva de la protección de las niñas, niños y adolescentes.¿Qué hacemos en las instituciones para construir entornos protectores? Buenas prácticas, obligaciones y actitudes correctas para construir entornos protectoresParticipación de los jóvenes en la prevención de la Escnna.
Igualmente habrá una presentación de teatro y danza por parte de los jóvenes del Grupo Juvenil ECPAT.
¡LA MURALLA SOY YO!La Muralla Soy Yo es un proyecto de ciudad protector de la niñez y la adolescencia, que invita a los ciudadanos y ciudadanas adultos a construir entornos seguros para prevenir y enfrentar la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (Escnna) en el contexto de viajes y turismo.
La estrategia empezó a ejecutarse en el 2009 y surgió después de un trabajo en equipo con los actores del proyecto (servidores turísticos informales, empresarios, jóvenes del grupo Ecpat), La Corporación Turismo, La Fundación Renacer, UNICEF y el equipo de trabajo del proyecto.
A través de esta estrategia se ha logrado que 64 empresas turísticas de la ciudad hayan asumido el compromiso de proteger a las niñas, niños y adolescentes a través de la certificación internacional de responsabilidad social The Code, convirtiéndose en empresas socialmente responsables, viendo la sostenibilidad del turismo desde la perspectiva de la protección de la niñez y adolescencia.
