Mañana viernes 20 de septiembre se entregará al Consejo Territorial de Planeación el primer borrador de “Plan de Desarrollo Ahora Sí Cartagena 2013-2015”.
La secretaria de Planeación del Distrito, Dolly González precisó que una vez el Consejo Territorial de Planeación devuelva el borrador del plan, entonces será presentado al Concejo Distrital. “El Consejo Territorial de Planeación demora un mes revisando el plan. Durante ese tiempo, el equipo de Planeación Distrital coordina la realización de otras mesas poblacionales, rurales y sectoriales”, indicó Dolly González.
El plan de desarrollo se trabajó con cuatro objetivos específicos que son: Inclusión Social, Desarrollo Económico, Lo Urbano, Lo Ciudadano y Gubernamental. El Plan de Desarrollo Distrital de Cartagena de Indias “Ahora si Cartagena 2013-2015", es el primero en el país que aplica los lineamientos metodológicos del Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados, (SINERGIA), la cual está a cargo de la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas –DSEPP- del Departamento Nacional de Planeación DNP.
Para elaborar el plan, identificaron las iniciativas estratégicas relacionadas con el Programa de Gobierno “Ahora Sí Cartagena 2013-2015”, del alcalde, Dionisio Vélez, y se alinearon con las metas estratégicasconsignadas en los Planes Nacional de Desarrollo y Departamental de Bolívar. Este paso tuvo una importancia estratégica ya que permitió: Alinear indicadores, que coadyuvaron para reducir las asimetrías deinformación que se vive en el país, mejorar la focalización de las políticas públicas desde el nivel nacional, ya que articularía los tres niveles, mejorar la identificación de que se incluyó del programa de gobierno, y mejorar la calidad y los contenidos de los informes de balance y de reporte que deben realizar los funcionarios de la Alcaldía de Cartagena.
El paso siguiente fue la realización de los Encuentros Ciudadanos en las tres localidades, donde los ciudadanos dieron a conocer sus necesidades en lo relacionado con obras de inversión y las posibles soluciones a problemas de inseguridad, servicios públicos y otros.
“En las tres mesas realizadas en las localidades participaron los representantes de la comunidad, lo cual nos indica que este es un plan de desarrollo incluyente y aterrizado”, indicó la funcionaria, quien recalcóque mientras el Consejo Territorial de Planeación estudia el documento, se seguirán haciendo los ajustes necesarios para lograr la aprobación del honorable Concejo de Cartagena y que se convierta en acuerdo”, indicó.
Los encuentros locales se iniciaron el jueves 29 de agosto en la Localidad Histórica y del Caribe Norte, luego en la Localidad Industrial y de la Bahía y concluyeron el pasado 4 de septiembre en la Localidad de La Virgen y Turística.
PROPUESTAS
Las peticiones hechas por los ciudadanos de las distintas localidades son similares:
*Inclusión Social. En lo que tiene que ver con este ítem, en la submesa de cultura, los cartageneros de las diferentes localidades solicitan: se haga un seguimiento a los gestores culturales, se construya una política pública de cultura y se construyan escenarios para la práctica cultural en las unidades comuneras.
En la submesa de seguridad denuncian incremento del fenómeno del pandillismo, Bandas Criminales (BACRIM) conformadas por jóvenes de los sectores populares y vulnerables de la ciudad. La solución que plantea es fortalecer el sistema para la judicialización de los jóvenes, fortalecer la educación y un programa para los jóvenes en riesgo. De igual forma, piden fortalecer los cuadrantes de seguridad.
En la submesa de Educación, los ciudadanos subrayaron las deficiencias e insuficiencias de la infraestructura en las instituciones Educativas Oficiales y pidieron aumentar los cupos asignados en los CERES y ColegioMayor de Bolívar, entre otras peticiones.
En la submesa de Salud pidieron concluir y dotar los cuatro hospitales construidos en El Pozón, San Fernando, Canapote y San Fernando, además de fortalecer los programas de promoción y prevención.
En la submesa de Pobreza, se habla de la existencia de 29.000 familias que viven en la pobreza extrema, excluidas del desarrollo económico, social y humano.
En la submesa de Deporte, se habla de la carencia de programas que incentiven el deporte en los barrios y del pésimo estado de algunos escenarios y canchas en los barrios. Piden se construyan nuevos escenarios deportivos.
*Desarrollo Económico. Entre las peticiones hechas por los cartageneros en este tema que abarca el turismo, ciencia y tecnología, competitividad, emprendimiento, estatuto Tributario y turismo, se destacan: fortalecer la educación pública para la enseñanza del inglés, fortalecer los programas de protección, conservación y recuperación del patrimonio histórico, y crear una política distrital de empleo, entre otras.
*Lo Urbano. En este ítem, se incluyen los temas de Medio Ambiente, Protección Costera - Plan Maestro Drenajes Pluviales, Ciudad Región, Central de abastos; Vías, Movilidad y Espacio Público; y Vivienda,Acueducto y Alcantarillado, los cartageneros piden la implementación y ejecución de los programas y proyectos de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, además de la construcción, rectificación y ampliación de los canales existentes. También solicitan el fortalecimiento comité de parques, formular y ejecutar el Plan Maestro de Arborización; ampliación del alcantarillado y realizar la formulación del Plan de OrdenamientoTerritorial (POT).
*Lo Ciudadano y Gubernamental. Los cartageneros solicitan que se muestren las acciones de gobierno, que se mejore la atención al ciudadano, se optimicen los procesos para prestar un servicio ejecutivo a la ciudadanía, implementar programa de prevención y fortalecimiento del control disciplinario.