Julis Pardo Arias vive desesperada debido a la situación que le ha tocado pasar y de la que no se puede escapar, pues al lado de su casa pasa un canal que a diario la recorren aguas servidas, hecho que ha causado enfermedades en sus dos pequeños niños.
La mujer, quien tiene pocos años de vivir en el lugar, dice que no es agradable el entorno en que se han tenido que levantar sus hijos quienes a diario juegan al lado de este canal que está justo al lado de su casa.
Y es que el canal viene desde varias cuadras y atraviesa muchas viviendas en el barrio Andalucía de esta ciudad.
“Ese caño tiene años de estar ahí. Lo hicieron cuando el difunto abuelo de mi esposo aceptó que lo hicieran por ahí. Porque no había otro lugar por donde hacerla”, eso, es lo que explica Julis pero a la vez se queja de esa construcción hecha, según los vecinos, por Aguas de Cartagena.
La Oficina de Atención y Prevención de Desastres llegó y fotografió el lugar y expresó que será una situación para ser estudiada. Por otro lado, indicó que hay varias casas en este barrio que están en riesgo de caer debido a la inestabilidad del terreno y de la irresponsabilidad de algunos de construir en este tipo de suelos.
Por otro lado, Julis, espera que su situación sea estudiada por Aguas de Cartagena y encuentre una solución, pues tanto el olor como la humedad, agravada durante la temporada de invierno, no dan para vivir en unas condiciones sanas.
NO CONSTRUIMOS ESE CANAL: ACUACAR
En consulta con Aguas de Cartagena, esta empresa informó que realizó una inspección en el canal de Andalucía y encontró lo siguiente:
“Este canal inexplicablemente se encuentra conectado a una cámara del sistema de alcantarillado a través de dos tubos, tal como lo muestran las fotos, y es por eso que se originan los malos olores. A esto se suma, la cantidad de basuras que allí arrojan los vecinos y el agua estancada. Por tanto, se constata que se trata de una conexión irregular que debe ser eliminada, mediante el taponamiento de las redes que generan los gases, pero este procedimiento se debe realizar con el acompañamiento de miembros de la comunidad residente en el área. Hasta el momento se desconoce quién propició esa práctica indebida, la cual fue habilitada al parecer, para que las corrientes de aguas lluvias no circulen por el entorno”.
La empresa aclaró también que no ha construido este canal, ni obras similares porque no corresponde a su gestión y que por este lugar no están circulando las aguas residuales, según verificaciones realizadas.




