Si usted necesita revisar un decreto distrital actual o de años anteriores, conocer el pago del Impuesto Predial, el estado de su pensión, un contrato público y hasta tener datos de la hoja de vida de los alcaldes que han pasado por Cartagena, puede encontrar toda esta información en el Archivo Central de la Alcaldía.
El Archivo se encuentra en una edificación al lado de Muebles Jamar, en el Pie del Cerro, y aunque pasa desapercibido por algunos, es de vital importancia para funcionarios de la Alcaldía y la ciudadanía interesada por lo que ocurre en su ciudad.
Ramón Emiro Verbel Herazo, director del Archivo Central de Cartagena, sostuvo que este está adscrito a la Secretaría General y cumple unos procesos. Los documentos son guardados en cada una de las dependencias al ser creados y después de cinco años pasan a ser custodiados por el Archivo Central para su conservación.
Al solicitar el documento, este es entregado en cuestión de minutos, gracias a la organización, clasificación, descripción, foliación, limpieza y rotulado, hasta llegar a un producto final que es un inventario de la documentación.
“Con el Archivo Central la Administración puede tomar las decisiones en el presente, basadas en las informaciones del pasado”, dijo el director.
Aunque la documentación busca ser digitalizada en su totalidad, en la Web de la Alcaldía pueden encontrarse los actos administrativos, para que en cualquier parte del mundo se conozcan los decretos y resoluciones.
Así como está el archivo de gestión en las dependencias de la Alcaldía y el archivo central, también hay un archivo histórico que se encuentra en el Palacio de la Inquisición, a donde llevan los documentos que tienen mucho tiempo guardados en el Archivo Central.
Del Archivo Central, creado a partir del 2008, ningún documento puede salir. El interesado lo puede mirar y sacar fotocopia, pero no llevárselo.
Para la conservación del papel, este se guarda en cajas, se dejan ventanas abiertas y no debe haber aires acondicionados sino abanicos, evitando la humedad.