La Alcaldía de Cartagena servirá como facilitadora para que Chemical responda a sus empleadas por el pago de sus obligaciones laborales.
Con el fin de levantar esta información, el Distrito citó a las empleadas afectadas a que se acerquen desde este viernes hasta el domingo al Complejo de Raquetas. Allí se encontrarán funcionarios que recopilarán la información de lo que se les deben.
Esta información se cruzará con las bases de datos del sistema de seguridad social y de parafiscales con el fin de establecer su veracidad.
Esa es la conclusión a la que se llegó luego de la reunión sostenida entre los funcionarios Jorge Eliécer Rodríguez, jefe de la Oficina Jurídica; Judith Paola Flórez, Tesorera Distrital; Jorge Lequerica, Secretario General; y las representantes de los más de 600 empleados afectados por los reiterados incumplimientos del contratista.
Las medidas a tomar por el Distrito serán la liquidación unilateral del contrato y la declaratoria de siniestro por el incumplimiento en sus obligaciones laborales, parafiscales y de seguridad social (Lea aquí: Han pasado 7 meses y aún no nos pagan: extrabajadores de Chemical).
A su vez, se compulsarán copias a la Fiscalía y demás organismos de control para que establezcan las responsabilidades penales a que haya lugar por parte del representante legal de Chemical, Adolfo Herrera Monsalve.
Jorge Eliécer Rodríguez, jefe de la Oficina Jurídica del Distrito, explica que se llegó a esta determinación luego de la advertencia emitida por el Ministerio del Trabajo, en la que se recomienda al Distrito no pagar la liquidación de Chemical, pues existe un alto riesgo de que esta a su vez no cancelara las sumas respectivas a sus empleados.
“En vista de que la empresa no les pagaba, requerimos al contratista para que suministrara la información de cuanto dinero le debe a cada uno de sus empleados pero hasta el momento se ha negado a darla, ante esto, solicitamos el acompañamiento del Ministerio de Trabajo como garante de los derechos de las empleadas y para poner de manifiesto la voluntad nuestra de ayudarlas a solucionar el problema”, anotó.
De acuerdo con lo expresado por la Oficina Jurídica, una vez el Ministerio de Trabajo certifique que existen garantías, se le pagará la liquidación al contratista, menos la diferencia de lo adeudado a sus empleados.
