comscore
Cartagena

Jóvenes quieren participar en el diseño de las políticas públicas

Compartir

Con propuestas para ser incluidos en el sistema laboral e ideas para combatir el consumo de drogas y el embarazo en adolescentes llegaron los jóvenes a participar en el Primer Encuentro Nacional de Secretarios Juveniles Comunales que se realiza este fin de semana en Cartagena.
En estos ejes temáticos, los jóvenes reclamaron más inclusión de la población joven en las empresas e hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que apoye la creación de semilleros laborales en las comunidades bases, que inicien desde la formación y concluya con la colocación de los graduandos en puestos de trabajo.
“Los jóvenes queremos trabajar, pero no hay dónde. Todos no podemos ser empresarios, algunos sí, pero los que no tenemos el dinero para una primera inversión nos sentimos excluidos del sistema laboral. Nos capacitamos, pero no nos contratan. El requisito de la experiencia se ha vuelto un círculo vicioso, nos la piden y si no la tenemos no nos contratan y si no nos contratan cómo la vamos adquirir”, manifestó Edgar Palomino, uno de los participantes.
Para los jóvenes la falta de trabajo y la falta de espacios físicos de recreación que incentiven al joven a un buen uso de su tiempo libre es una de las causas del consumo de drogas y de la formación de pandillas en los barrios.
“No hay trabajo y el deporte no es apoyado. ¿Qué queda por hacer? reunirse en las esquinas y es ahí donde se presentan las oportunidades para las peleas y el acceso a las drogas”, agrego Franklin Pabón.
Con la participación de cerca de 100 jóvenes de todo el país se instalaron las mesas de trabajo con el objetivo de trazar un plan de desarrollo que represente el sentir de la población joven del país para ejecutarlo en red desde las Juntas de Acción Comunal (JAC).
“El plan que construyamos entre todos durante este encuentro debemos concertarlo con el Gobierno Nacional y empujarlo desde las Juntas de Acción Comunal. La idea es que los jóvenes se empoderen de las JAC para oxigenarlas y garantizar de este modo la formación de líderes cívicos que enruten el progreso de sus comunidades. Las propuestas que salgan de este encuentro es lo que los jóvenes vamos a exigir en la política pública de juventud”, expresó Edwin Gómez Salas, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Bostón, de Cartagena y actual Secretario Ejecutivo de Juventud de la Confederación Comunal.
Entre las peticiones de los jóvenes está, además, el fortalecimiento de los programas de liderazgo y proyecto de vida para hacerle el quite a los embarazos en adolescentes y la violencia intrafamiliar.
El encuentro fue organizado por la Federación de Juntas de Acciones Comunales de Colombia, con el respaldo de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social del Distrito de Cartagena, el programa presidencial Colombia Joven y el Ministerio de Interior.
Entre los conferencistas invitados al encuentro está Franz Rodríguez Waldrón, delegado del programa presidencial Colombia Joven, quien explicará los alcances de la nueva Ley 1622, estatutaria de juventud.

De izquierda a derecha, Edwin Gómez Salas, secretario ejecutivo de la Confederación Comunal del País; presidente nacional de las juntas de acción comunales, Adolfo Bustillo, secretario de Participación y Desarrollo Social del Distrito; Franz Rodriguez, delegado del programa presidencial Colombia Joven y Carolina Bejarano, delegada del Programa de Juventud del Ministerio de Interior. ERICA OTERO BRITO-EL UNIVERSAL
De izquierda a derecha, Edwin Gómez Salas, secretario ejecutivo de la Confederación Comunal del País; presidente nacional de las juntas de acción comunales, Adolfo Bustillo, secretario de Participación y Desarrollo Social del Distrito; Franz Rodriguez, delegado del programa presidencial Colombia Joven y Carolina Bejarano, delegada del Programa de Juventud del Ministerio de Interior. ERICA OTERO BRITO-EL UNIVERSAL
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News