comscore
Cartagena

Cartageneros y sus empresas están actualizando el Registro Nacional de Turismo

Compartir


Cerca de 120 empresas y representantes de prestadores de servicios turísticos se dieron cita en el Salón Daniel Lemaitre, de la Cámara de Comercio de la ciudad, sede Centro para la Jornada Especial de Formalización Turística para la actualización del Registro Nacional de Turismo.
Esta jornada que inició a las 8 de la mañana, está dirigida a conjuntos residenciales y demás unidades habitacionales con fines de alojamiento a turistas, hoteles, agencias de viajes, oficinas de representación turística, operadores profesionales de congresos, ferias y convenciones, servicio de guianza, establecimientos gastronómicos, bares, discotecas y similares, entre otros.
"Con esta actualización del Registro Nacional de Turismo buscamos que nuestros prestadores de servicios turísticos eviten la sanción, de un salario mínimo ($589.500), que contempla Ley 1558 de 2012 en los parágrafos 5 y 6 del artículo 33. Estamos muy contentos por la convocatoria y asistencia de los representantes del sector", dijo Zully Salazar Fuentes, presidenta ejecutiva de la Corporación Turismo Cartagena de Indias.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cartagena, J. Alfonso Díaz Gutiérrez de Piñeres, afirmó que esta se ha convertido en una oportunidad para que los empresarios conozcan los beneficios de la formalización, especialmente el ingreso al Registro Unico Empresarial y Social, del que hace parte el Registro Nacional de Turismo, que es fuente de información para la toma de decisiones del Gobierno Nacional, en lo concerniente al sector. Brigadas para la Formalización es un programa que se realiza en alianza estratégica con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la red de Cámaras de Comercio del país.
La jornada se extenderá hasta 6 de la tarde y se espera que otros 120 prestadores actualicen su Registro Nacional de Turismo. Este evento es organizado por el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la Cámara de Comercio de la ciudad y la Corporación Turismo Cartagena de Indias.
Prestador de servicios turísticos obligados a inscribirse en el registro nacional de turismo: artículo 12 de la ley 1101 de 2006

  •   Los Hoteles, Centros Vacacionales, Campamentos, Viviendas Turísticas y otros tipos de Hospedaje no Permanente, excluidos los Establecimientos que Prestan el Servicio de Alojamiento por Horas.
  •  Las Agencias de Viajes y Turismo, Agencias Mayoristas y las Agencias Operadoras.
  •     Las Oficinas de Representaciones Turísticas.
  •     Los Guías de Turismo.
  •     Los Operadores Profesionales de Congresos, Ferias y Convenciones.
  •     Los Arrendadores de Vehículos para Turismo Nacional e Internacional.
  •     Los Usuarios Operadores, Desarrolladores e Industriales en Zonas Francas Turísticas.
  •     Las Empresas Promotoras y Comercializadoras de Proyectos de Tiempo Compartido y Multipropiedad.
  •     Los Establecimientos de Gastronomía y Bares, cuyos ingresos Operacionales netos sean superiores a los 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  •     Las Empresas Captadoras de Ahorro para Viajes y de Servicios Turísticos Prepagados.
  •     Los Concesionarios de Servicios Turísticos en Parque.
  •     Los demás que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo determine.
  •     Las Empresas de Transporte Terrestre Automotor Especializado, las Empresas Operadoras de Chivas y de otros Vehículos Automotores que presten Servicio de Transporte Turístico.
  •     Los parques temáticos.

Cerca de 120 empresas y representantes de prestadores de servicios turísticos se dieron cita en la Cámara de Comercio de la ciudad para la actualización del Registro Nacional de Turismo. CORTESÍA
Cerca de 120 empresas y representantes de prestadores de servicios turísticos se dieron cita en la Cámara de Comercio de la ciudad para la actualización del Registro Nacional de Turismo. CORTESÍA
Wilson Olaya, profesional de Análisis del Viceministerio de Turismo explica los beneficios de estar legal y operando en la cuidad y el país. Cortesía
Wilson Olaya, profesional de Análisis del Viceministerio de Turismo explica los beneficios de estar legal y operando en la cuidad y el país. Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News