comscore
Cartagena

Confirman comisión para la “Aclaratón” por crisis de la salud en Cartagena

Compartir

Con representantes de varios sectores y la definición de los temas a tratar, quedó definida una agenda que se tratará en la Aclaratón que se hará este mes, con el objetivo de aclarar las deudas que las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) le deben a las clínicas y hospitales de la ciudad. (Lea aquí: Aclaratón para sanear deudas de la salud)
Para la Aclaratón, que contará con la compañía de la Contraloría General de la República, el Ministerio de Salud y la Protección Social, representantes legales de las EPS, IPS y la ACHC, se conformó una comisión con los siguientes representantes:
1. Ministro de Salud, Alejandro Gaviria.
2. Técnico del Ministerio para el tema de la oferta de salud.
3. Técnico del Ministerio para el tema de aseguramiento y flujo de pagos.
4. El Director nacional del Instituto Nacional de Salud (INS).
5. El Gobernador de Bolívar y su Secretaría de Salud.
6. El Alcalde Distrital de Cartagena y su secretario de salud.
7. El Director General de la ACHC.
8. El vocero de los prestadores y los gerentes de las clínicas y hospitales de Cartagena. 
9.  Los gerentes nacionales de las tres EPS  más representativas de la ciudad
10. El grupo de investigaciones de economía de la salud de la U de C
También se informó que para la reunión, que se realizará este mes, ya está definida una agenda de trabajo, los temas a discutir, los objetivos que se pretenden, las fechas y los responsables de cada acción.
Estos responsables son representantes de la ESE Hospital Universitario del Caribe; ESE Clínica de Maternidad Rafael Calvo; Fundación Clínica Universitaria San Juan de Dios; Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja – Casa del Niño; Clínica Medihelp Services;  Nuevo Hospital Bocagrande; Gestión Salud IPS S.A.; Clínica Santa Cruz de Bocagrande – UCI del Caribe; Clínica Blas de Lezo;  Clínica San José de Torices; Clínica Madre Bernarda y la UCI Doña Pilar.
Estos planes son el resultado de la reunión especial que se realizó en esta ciudad con el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, donde se presentó la caracterización de la crisis de la salud en Cartagena y Bolívar, el estudio de cartera realizado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas  (ACHC) y se plantearon varias propuestas de choque para atacar el problema mientras se aprueba la reforma a la salud.
A la reunión promovida por los prestadores afiliados a la ACHC,  que corresponden a las clínicas más representativas de la ciudad,  fueron invitadas las autoridades departamentales y distritales, reconocidos académicos y representantes de los trabajadores de la salud.
Luego de seis horas de trabajo y discusión el Ministro pudo identificar la crisis en el sector prestador de Cartagena y los riesgos a la atención en  salud, los cuales, de no tener un abordaje prioritario y medidas de choque, podrían generar un colapso de la red y una verdadera tragedia por las limitaciones del acceso y la oportunidad de los servicios vitales.
En conclusión se logró conformar una comisión especial de evaluación y abordaje de la crisis donde saldrán las propuestas de choque y los compromisos de todos los actores para evitar el colapso de la red hospitalaria de Cartagena y Bolívar.
El Ministro además llamó en garantía al  Alcalde  de Cartagena, Carlos Otero, y al Gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín, para que se apoderen del tema y  definan cuántos recursos tienen en cuentas maestras para pago.

El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, con Luis Ortiz, vocero de las IPS. CORTESÍA
El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, con Luis Ortiz, vocero de las IPS. CORTESÍA
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News