El Centro de Formación de la Cooperación Española con el apoyo de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano realizarán este 20 de marzo, a las 4:30 de la tarde, el conversatorio “Las voces de las mujeres en los medios de comunicación”, de entrada libre y gratuita al público.
Como panelistas invitadas estarán Claudia Ayola, Ginna Morelo y Esther Rebollo, quienes estarán refiriéndose a cómo es el abordaje de las periodistas frente a historias relacionadas con mujeres, su experiencia como periodistas y cómo debería ser un periodismo con enfoque de género.
Claudia Ayola es psicóloga, periodista y magíster en Comunicación. Es columnista de Semana.com, El Heraldo y El Universal. Es líder de opinión en temáticas relacionada con la defensa de los derechos humanos y de la población LGBTI en el Caribe Colombiano. En el ejercicio del periodismo ha recibido amenazas en varias oportunidades.
Ginna Morelo Martínez es periodista, editora general de El Meridiano de Córdoba y directiva de Consejo de Redacción, organización que promueve el periodismo de investigación en Colombia y catedrática universitaria. Es autora de los libros “Tierra de sangre, memorias de las víctimas”, “Córdoba una tierra que suena”, “Periodismo ambiental: riesgos y oportunidades en la cobertura informativa” y “Tú y yo coincidimos en la noche terrible”.
Esther Rebollo es periodista y magister en Asuntos Internacionales, Directora en Colombia de la Agencia EFE, donde trabaja desde 1.989 y ha sido redactora en las secciones de reportajes, economía e internacional. Dentro de su ejercicio ha cubierto importantes acontecimientos mundiales. Ha sido colaboradora en los programas “Hora 20” de Caracol Radio y “Zoom a la Noticia” de NTN24.
“Las voces de las mujeres en los medios de comunicación” hace parte de la programación del “Mes de la Mujer y el Desarrollo” que el Centro de Formación de la Cooperación Española desarrolla durante marzo, en el marco del Día Internacional por los Derechos de las Mujeres; que busca resaltar mediante una serie de actividades de reflexión y culturales, el liderazgo, el compromiso y los avances en diferentes procesos que le han apostado al enfoque y a la igualdad de género así como al empoderamiento de las mujeres, como motor fundamental del desarrollo, tal como es prioridad de la AECID.
