comscore
Cartagena

Protestas en diferentes instituciones educativas de Cartagena

Compartir

El miércoles las instituciones educativas Antonio Nariño, Nuestra Señora del Carmen y Nuestro Esfuerzo realizaron manifestaciones que incluyeron quema de llantas y bloqueos viales.
ANTONIO NARIÑO
La institución educativa que se encuentra ubicada en el barrio La Esperanza mostró su descontento frente a la zonificación de la jornada nocturna, la cual busca unificar a los pocos estudiantes de la noche en una institución central por cada zona.
En anteriores oportunidades, la institución ya habría dado aviso sobre su rechazo respecto a esta iniciativa impulsada por la Secretaria de Educación (Lea Aquí: IE Antonio Nariño quiere mantener su jornada nocturna)
Los estudiantes de la jornada nocturna fueron apoyados por sus compañeros de otras jornadas y en general por  el alumnado de todos los cursos, incluyendo aquellos que cursan primaria. 
“Estamos protestando porque al cerrar la jornada nocturna cerca de 300 estudiantes se verían afectados. No estamos de acuerdo con eso”, dice Elio Díaz, padre de familia del Antonio Nariño.
En el lugar los protestantes cerraron con candado las instalaciones educativas y bloquearon la vía principal de La Esperanza con piedras y quema de llantas, mientras exigían la presencia de la Secretaria de la Educación.
“Nos quieren cerrar la jornada de la nocturna y tengo 40 años, trabajo y quiero salir adelante estudiando, pero solo lo puedo hacer en la noche y me van a quitar esa oportunidad. Nos van a mandar para un colegio para donde nadie quiere irse”, expresa Rut Orozco Díaz, estudiante.
NUESTRO ESFUERZO
Por otro lado, los estudiantes de la institución educativa Nuestro Esfuerzo, sede Valores Unidos, ubicada en El Pozón, bloquearon La Cordialidad en señal de protesta por el traslado de estudiantes a una nueva sede que ellos consideran peligrosa.
“La otra sede no está terminada y no queremos trasladarnos allá porque en ese sector hay muchas pandillas y es mucho problema, eso sin contar con que yo vivo muy lejos de ese lugar”. expresa Tatiana García, estudiante de grado 11 de esta institución.
En anteriores oportunidades los estudiantes habían protestados por la terminación de la nueva sede, pero ahora protestan porque no quieren trasladarse a esa nueva sede.
“Corremos peligro de que nos violen, nos atraquen y lo que dice la Secretaria de Educación es que a ellos no les importa lo que a uno nos pase”, afirma Ana Gabriela Chalá, otra estudiante de Nuestro Esfuerzo.
Finalmente, la protesta fue levantada porque una comisión de padres de familia se dirigió a la sede actual para reunirse con funcionarios de la Secretaria de Educación.
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
En esta institución, los estudiantes realizaron una manifestación pacifica por la falta de sillas en las instalaciones.
Los estudiantes mostraron su descontento porque en ocasiones deben mover sillas de un lugar a otro y en ocasiones no aptas para el estudio.
Cuando este medio llegó al lugar ya la protesta se había levantado.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
La Secretaria de Educación Cecilia Morales Ursehla dió respuesta a los alumnos de la Antonio Nariño que protestaban por la eliminación de su jornada nocturna.
Urshela argumentó las razones por lo cual se implementó la reducción de la jornada nocturna.
La funcionaria, afirmó que la mala aplicabilidad del decreto 3011, los pésimos resultados de las pruebas Saber, los altos índices de deserción y el descalabro  financiero del Distrito,  fueron los criterios adoptados al interior del organismo, para amparar la medida de reducción de las instituciones prestadoras del servicio nocturno en Cartagena.
Urshela pidió a las instituciones que tengan una jornada nocturna a revisar los procesos e implmentar mejoras con el fin de que los colegios cumplan con los requisitos que se aplican a la jornada.
“Tenemos la responsabilidad misional de organizar, reglamentar, supervisar y diseñar los programas que se requieran para mejorar la eficiencia, la calidad y la cobertura de la educación”, finalizó la funcionaria a través de un comunicado.

En el lugar los protestantes cerraron con candado las instalaciones educativas y bloquearon la vía principal de La Esperanza con piedras y quema de llantas, mientras exigían la presencia de la Secretaria de la Educación. Victor Hugo Mora Mendoza - El Universal
En el lugar los protestantes cerraron con candado las instalaciones educativas y bloquearon la vía principal de La Esperanza con piedras y quema de llantas, mientras exigían la presencia de la Secretaria de la Educación. Victor Hugo Mora Mendoza - El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News