Que sean transparentes.
Defensores públicos de Cartagena se reunieron ayer desde las 10 de la mañana hasta las 12 del medio día en los patios del Cuartel del Fijo, en señal de protesta por ante las irregu-laridades, según ellos, en las pruebas de selección para ejercer cargos en la Defensoría del Pueblo.
Anselmo Mercado, defensor público, señala que la pro-testa se hizo porque la citación de inscripción exime a los contratados por primera vez (diciembre de 2012) de las Re-gionales Bolívar, Córdoba y Sucre.
Además comenta que se le “hace raro” que los defensores que llevan más de 8 años “los estén convocando”.
Agrega que el nuevo tipo de convocatoria denominado entrevista-examen no es transparente, pues anteriormente la selección se hacía por concurso.
Nuevas vinculaciones
Ezequiel Bahoque Cassiani, defensor público regional Bolívar indica que la convocatoria, “que se realizará los días 27, 28 de febrero y 1 de marzo”, no fue anunciada con ante-lación, “por lo que se presta que haya manejos de politiquería en las vinculaciones”.
Aunque los defensores públicos eran vinculados anual-mente a través de Órdenes de Prestación de Servicios (OPS), Bahoque Cassiani asegura que “desde que Jorge Armando Otálora Gómez, el Defensor Nacional del Pueblo, tomó las riendas de esta entidad, hizo el primer contrato a seis meses aduciendo problemas de índole presupuestal”.
La Defensoría del Pueblo ha venido invirtiendo alrededor de 60.000 millones de pesos con la cooperación de organis-mos internacionales para especializar a sus defensores anual y semestralmente.
Sin embargo, lo que más preocupa a los defensores es que el sistema penal acusatorio está exigiendo idoneidad, capaci-dad y agilidad en los operadores que intervienen en los mis-mos.
Protestas a nivel nacional
Además de la protesta en Cartagena, en las principales ciudades del país, los abogados mostraron su inconformismo por las nuevas políticas implementadas por el actual Defensor Nacional del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez.
