El desfinanciamiento de las universidades públicas de Colombia fue el eje central de un encuentro entre el Sistema Universitario Estatal (SUE) y el Gobierno Nacional celebrado en la Universidad de Cartagena.
Mediante un informe, el SUE, el organismo compuesto por las 32 principales universidades públicas de Colombia, afirma que los gastos institucionales, es decir, aquellos hechos para el funcionamiento de las universidades, crecen más allá de los ingresos reales.
“El desbalance se calcula en más de 11 billones de pesos”, informó Luis Enrique Arango Jiménez, presidente de la SUE.
Esta cifra estaría representada en la ampliación de cobertura, la ampliación y actualización de plantas físicas, la investigación científica, la calidad de la educación, entre otros factores, en los cuales las universidades deben invertir.
En este espacio también se habló de la reforma a la ley 30 de 1.992 que regula la Educación Superior en Colombia en las que igualmente las universidades buscan mayores recursos por parte del Gobierno Nacional.
Según Maria Fernanda Campos, Ministra de Educación, “en estos dos últimos años hemos conseguido con el Congreso aumentar el presupuesto de las universidades públicas en 260.000 millones de pesos y conseguimos 1.5 billones de pesos en la pasada reforma tributaria para los próximos tres años que irán a nuestras instituciones de educación superior pública”.
Compromisos
Se conformó una mesa de trabajo para mirar el financiamiento de las universidades públicas y de las instituciones de educación superior públicas para analizar las necesidades hacia el futuro y alcanzar las metas entre las que se encuentran principalmente la ampliación de cobertura con equidad, llegar con educación superior a todas las regiones de Colombia y mejorar la investigación.
Se espera que en no más de 6 meses se tenga un informe final en el que se reúnan las problemáticas y propuestas.
“El futuro de la educación en Colombia esta íntimamente ligado al futuro de Colombia y viceversa, por tanto es un asunto que importa no solo al sector educativo, sino al sector productivo a los padres de familia”, agregó la Ministra de Educación.
Lectores de El Universal opinan en Facebook:
Tefy Becerra Suárez: “La inversión del Gobierno debe ser principalmente en ciencia e investigación, que nos permita ser líderes en innovación y no simples operarios que debemos desgastar nuestro intelecto y físico trabajando para empresas”.
