comscore
Cartagena

La Matuna quiere recuperar su espacio

Compartir

Resulta increíble que las plazas Benkos Biohó y Joe Arroyo, recuperadas recientemente, aún no hayan sido formalmente entregadas al Distrito pero ya estén siendo destruidas.
Al menos eso es lo que piensan y afirman los comerciantes formales de La Matuna en el Centro Histórico y los oficinistas de los edificios aledaños.
Indignados por esta situación, el gremio decidió unirse en noviembre pasado y formar la Asociación de Vecinos y Propietarios de La Matuna, Asomatuna.
Son 12 los miembros de esta sociedad que han creado un cronograma de actividades para mantener con vida estas plazas.
Pero en su intento por no dejar morir estos espacios recuperados, los miembros de Asomatuna se han encontrado con obstáculos para recuperar ambas zonas antes conocidas como plazoleta Telecom y Olímpica, respectivamente,.
Es el caso, cuenta Lácides Vásquez, presidente de la Asociación, de los vendedores de pescado, frutas y cerveza que nuevamente están en la zona y que “sólo le dejan basura al sitio y daños en su infraestructura”.
Vásquez mostró su preocupación por la aparición en la noche de ventas de licor en una zona de la plaza.
“La gente que llega a tomar, orina en un balde y luego eso lo tiran al jardín”, comentó Lácides, quien lleva trabajando 13 años en el lugar. 
La labor de Asomatuna tiene más historia.
Esta unión de comerciantes, administradores y propietarios viene desde 2010 con la Asociación de Propietarios y Tenedores de Inmuebles de la Plazoleta Telecom, Asoprotel, la cual quiso ampliar su radio de acción para proteger el espacio público, naciendo el nuevo grupo que reúne a quienes están desde el Banco Popular, pasando por la Avenida Venezuela, Avenida Daniel Lemaitre, hasta Getsemaní.
Sin carácter peatonal
Para los miembros de Asomatuna el problema más serio al que se enfrentan es el parqueo de taxis en la plazoleta Benkos Biohó.
“Todas las plazas tienen un carácter peatonal que en este caso no se está cumpliendo”, indicó el presidente de Asomatuna.
“Los taxis están acabando con los jardines y la plaza. Los carros chocan con los bolardos. Hay algunos a punto de caer y otros que tengo guardados en la oficina porque fueron derribados”, agregó.
Según Vásquez, el Decreto 1450 de diciembre de 2007 indica que se deben crear unas zonas de aparcamiento para vehículos de servicio público individual, conocidas como las “líneas amarillas”, que en esta nueva plazoleta aún no han sido demarcadas, a pesar de la solicitud hecha por parte de Asomatuna al Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, DATT.
“Ese espacio es para el parqueo de máximo 4 unidades y ahí se meten hasta 20 taxis que destruyen el parque y generan congestión con los otros vehículos”, aseguró Lácides.
El presidente de la Asociación explicó que esta estación de taxis colectivos permanece en el sector tras haber ganado una tutela, alegando al derecho al trabajo, antes de que la plazoleta fuera remodelada.
CUANDO LA ENTREGUEN
Edilberto Mendoza Goez, director del DATT, aseguró a El Universal que está a la espera de que la plaza Benkos Biohó sea formalmente entregada al Distrito para hacer los correctivos viales necesarios.
“En cuanto la plaza sea entregada, entraremos a demarcar la zona para la evaluación técnica, teniendo en cuenta el nuevo diseño, y hacer los cambios que se ameriten, porque ahora se considera que está en ejecución”, explicó Mendoza Goez.
Al cuestionar al director del DATT por la presencia de una zona de parqueo de taxis colectivos, el funcionario aseguró que esa estación es reconocida como una zona de parqueo de taxis individuales y agregó que frecuentemente en la plaza hay unos agentes de tránsito o reguladores controlando el tráfico.
VUELVEN LOS OPERATIVOS
Sobre el tema de la reinvasión del espacio público en estas zonas recuperadas y embellecidas, Adelfo Doria, gerente de la Oficina de Espacio Público, informó que esta semana retomarán los operativos de control, luego de que se culminara el proceso de contratación de los brigadistas.
“Vamos a comenzar precisamente por La Matuna. A la persona que encontremos y ya se le haya pagado para abandonar el espacio público, no sólo perderá la mercancía sino que la sancionaremos con multas hasta de 8 millones de pesos”, aseguró Doria.
Sobre el trabajo que pretende realizar Asomatuna en el sector, Adelfo Doria dijo que la Oficina de Espacio Público pretende impulsar la labor de ese gremio y que como comunidad se vinculen con la protección del espacio público.
8 millones de pesos puede recibir como sanción la persona que reinvada el espacio público.
OPINIONES
Freddy Arellano
“A los beneficiarios del área nos toca asumir el trabajo de cuidar esto, pero no tenemos facultades para sacar a la gente y necesitamos apoyo de las autoridades”.
Gonzalo Jiménez
“Esto está volviendo a ser refugio de gamines y de vendedores informales, luego de que nos habíamos entusiasmado con la mejora, ahora estamos peor”.
Lácides Vásquez
“Nos hemos ganado enemigos por querer mantener esta plaza (Benkos Biohó) y no encontramos eco en las autoridades”.

Estación de taxis colectivos que está ocupando el espacio en plaza Benkos Biohó. Julio Castaño
Estación de taxis colectivos que está ocupando el espacio en plaza Benkos Biohó. Julio Castaño
Estado de las bancas en la Plaza Benkos Biohó. Julio Castaño
Estado de las bancas en la Plaza Benkos Biohó. Julio Castaño
Tanto la plaza Benkos Biohó como la Joe Arroyo fueron recuperadas y embellecidas recientemente y la intención de los vecinos de La Matuna es no dejar que se pierda el esfuerzo. Julio Castaño
Tanto la plaza Benkos Biohó como la Joe Arroyo fueron recuperadas y embellecidas recientemente y la intención de los vecinos de La Matuna es no dejar que se pierda el esfuerzo. Julio Castaño
Vendedores estacionarios nuevamente en el espacio público recuperado. Julio Castaño
Vendedores estacionarios nuevamente en el espacio público recuperado. Julio Castaño
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News