comscore
Cartagena

¡No se deje estafar por teléfono!

Compartir

El fraude telefónico va en aumento en Cartagena, o al menos así lo han evidenciado los crédulos que por ingenuidad o buena fe son carne de cañón de los delincuentes.Nancy (*), una odontóloga de aproximadamente 50 años, recibió una llamada hace tres meses en la que su interlocutor le decía que se había ganado como premio un viaje a cualquier destino de Colombia.
La llamada fue hecha por un hombre que se identificó como un agente de telemercadeo ofreciendo un nombre falso. Tenía acento del interior y educadamente fue envolviendo a Nancy en una red de mentiras.
El sujeto preguntó con quién hablaba y posterior a la respuesta de Nancy le dijo que había ganado unas vacaciones.
Para ello, empezó a preguntarle todo tipo de datos personales: número de cédula, dirección de su residencia e incluso la de su trabajo. Pero la pregunta más ambiciosa de todas y que debió alertarla fue sobre el monto de su salario mensual.
La mujer nunca desconfió de su interlocutor e inclusive aceptó comprar 80 mil pesos en recarga de minutos a celular como etapa final para entregarle su premio.
Días después de hacer la recarga y tras esperar inútilmente el regalo prometido, la mentira salió a la luz.
Asustada y con una sensación de impotencia, la mujer siguió recibiendo llamadas, esta vez mucho más intimidantes, para que recargara más dinero con la amenaza final de que se trataba de un interno de la cárcel La Picota, de Bogotá.
Fue en ese momento cuando el miedo invadió a la odontóloga. Tuvo que cambiar su línea telefónica y denunciar el caso en la Fiscalía para que investigaran.
¿Cómo actúan los delincuentes?
Según la coronel del comando de Seguridad Ciudadana de la Policía Metropolitana de Cartagena, Lilia Amparo Garzón López, estos criminales “llaman normalmente de números diferentes, compran una ‘sim card’ que cuesta unos 4 mil pesos e intimidan a las empleadas domésticas, ancianos o personas vulnerables”.
Generalmente utilizan las falsas entrevistas, empiezan haciendo preguntas de un tema específico y de repente preguntan los datos personales.
Los mensajes de texto también son usados para estafar, en ellos piden que se hagan recargas.
Asimismo, en las redes sociales los delincuentes se aprovechan de quienes demuestran lo que tienen o suben sus datos personales. Los estafadores monitorean el perfil de la víctima.
La oficial comentó que la Policía adelanta campañas de educación para prevenir este tipo de delitos en los barrios.
Recomendaciones
Los estafadores son profesionales en embaucar a personas ingenuas por el convencimiento y la realidad que le dan a la situación.
- Las personas que reciban llamadas en las que les digan que se han ganado un premio deben dudar de ello y pedir información por escrito.
- Si usted no tiene vínculo alguno con la supuesta empresa que le llama dude y cerciórese de la existencia de dicha organización.
- No revele sus datos personales y no se identifique cuando la persona que le llama dice que es el ganador de un premio. No debe identificarse con su nombre.
- No dé información del número de su cuenta bancaria ni otros datos que lo comprometan.
Denuncie la estafa
Si ha sido víctima de estafa o sospecha de alguna modalidad de esta, puede denunciar al teléfono de la Policía Nacional, 123, diríjase al CAI más cercano a su residencia.

Las llamadas telefónicas son usadas por los delincuentes para estafar. Luis Herran
Las llamadas telefónicas son usadas por los delincuentes para estafar. Luis Herran
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News