El 19 de abril próximo desde las 9 de la mañana se hará en Manga y Pie de La Popa una campaña de rescate de animales callejeros, los cuales serán trasladados a un refugio de la Umata (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) en Pasacaballos.
Al día siguiente, o sea el 20 de abril, desde las 3 de la tarde habrá una jornada de vacunación contra el mal de rabia, en la Avenida Miramar, de manera que es otra oportunidad para que los propietarios lleven sus mascotas y las inmunicen contra esa peligrosa enfermedad.
Estas actividades son organizadas por la Fundación Felicidad Caribeña, la cual se desprende como un nuevo brazo de acción que tiene Asomanga desde hace mes y medio.
A la cruzada de rescate de animales están vinculados la Umata, el Dadis y la Guardia Ambiental en sociedad con la Fundación para el Rescate de Animales Desamparados (FRAD).
“Se trata de una noble causa para ayudar a aquellos indefensos animales que se encuentran en la calle bajo el abandono e indiferencia del ser humano”, expresa FRAD y la Fundación Felicidad Caribeña en carta de invitación enviada a la Umata.
Los animales no solo serán rescatados, sino que además aquellos que estén heridos o enfermos serán curados.
Se calcula que al menos 150 animales entre perros y gatos andan abandonados por las calles de Manga.
A todos los animales se les hará tratamiento contra las garrapatas y aquellos perros que no sean trasladados al refugio de Pasacaballos serán esterilizados.
CONCURSOS
El 20 de abril, día de vacunación contra la rabia, se realizará una serie de concursos con la respectiva entrega de premios para las mascotas y sus propietarios.
Se hará concurso de boutique ropa para perros, el perro más gordo, el perro guía, el lazarillo (animal que guía a los ciegos).
Igualmente habrá charlas sobre cómo se adiestra a un animal y una exhibición de los mejores estilistas peinando perros y gatos.
CUIDADO CON LA RABIA
Según el Dadis, hace 10 años no se registra en Cartagena un caso del virus de rabia, que es la enfermedad que se transmite de los animales al hombre. Es fatal y se produce cuando un animal afectado muerde a una persona.
Esta enfermedad afecta a animales de sangre caliente incluido el hombre, y se transmite por la mordedura de un animal rabioso, que puede ser un perro, gato, mico o zorro. La rabia se manifiesta afectando el sistema nervioso.
Informaciones entregadas por el médico veterinario Luis Barraza Quiroz, de la oficina de Ambiente y Salud, en el control de zoonosis del Dadis, indican que las campañas de prevención están dando resultados.
Las estadísticas indican que en Cartagena existe una población de 105 mil perros y 21 mil gatos.
Datos de esta oficina distrital señalan que semanalmente son agredidas por perros o gatos ocho (8) personas en promedio, y cuando esto ocurre el afectado debe ser sometido a una observación durante 10 días para determinar si el animal tiene el virus de la rabia.

