Sandra lucia Henao se considera una mujer interesada en las nobles causas y por eso a parte de sus actividades cotidianas, trabaja un poco más por su barrio y la ciudad.
Su pasión e interés por las juventudes de Cartagena la ha llevado a trabajar de la mano de los niños y jóvenes del barrio Villas de la Candelaria.
Sandra Lucia se apoya en el trabajo y motivación del párroco de la comunidad, a quien identifica como el Padre Aroldo. Según Sandra, este hombre de Dios es una persona que ha puesto mucho corazón en formar jóvenes líderes por medio de la creación de diferentes grupos juveniles, de los cuales, ella es directora de uno.
Actualmente el grupo juvenil del barrio Villas de la Candelaria es dirigido por otra persona seriamente comprometida con el desarrollo del barrio, tanto en lo individual como en lo grupal. Su nombre es Loraine Utria, una universitaria que ha impulsado el trabajo de un grupo de jóvenes que responden con total interés al ideal de una ciudad mejor.
Desde la dirección del coro del barrio, Sandra se ha vinculado también con el grupo dirigido por Loraine y desde hace 15 días trabajaron conjuntamente con el grupo de voluntarios de la Cruz Roja colombiana para adelantar una gran campaña de donación de sangre en el barrio Villas de la Candelaria.
La labor realizada por este grupo de jóvenes ayudó a que la jornada de donación fuera un éxito y exhibiera un ejemplo a seguir para otros barrios de la ciudad, además se trató de mostrar una parte noble y buena de Cartagena por medio de actos tan altruistas como la donación no remunerada de sangre.
Sandra Henao aseguró que este trabajo que nace en el núcleo de los barrios está llamado a apoyar ese tipo de campañas y todas las ideas que promuevan paz, educación y sano aprovechamientos de los tiempos libres de los jóvenes, lo cual, impactaría seriamente a Cartagena a la vuelta de un año.
Ya son 8 meses de la conformación de estos distintos grupos de liderazgo y educación que empiezan a dar frutos y muestras de que las cosas en la ciudad si pueden cambiar desde actos simples de amor.
“Si en Cartagena existieran más grupos de estos no habrían pandillas, ni guerras, ni convictos. Los jóvenes no tendrían tiempo para perder sino tiempo para ganar”, expresó Henao, mientras mencionaba el papel de la familia en este tipo de labores.
“Si todos los adultos le damos la mano a nuestra juventud, en los barrios no habría pandillas, ni madres adolescentes sin orientación, abortos, delincuencia y drogadicción. Vamos a montar más modelos de grupos juveniles y formemos jóvenes que puedan dirigir bien a Cartagena en un futuro” añadió Sandra Lucia mientras hacia una invitación a toda la ciudadanía.
Las personas que quieran recibir apoyo, orientación en la formación de grupos juveniles en sus barrios pueden contar con el apoyo de esta activista del rescate de los valores en la ciudad por medio de su correo sandra6670@hotmail.com.
Los interesados en formar grupos juveniles también pueden hacer apoyarse en el Club 25 (organización encargada en formar y capacitar jóvenes desde la misión y visión del a Cruz Roja de Colombia) dirigiéndose a la sede de la Cruz Roja de Bolívar en el barrio España y contactarse con el director del voluntariado de la entidad o con la directora del Club 25.

